Situación de Calle

Comenzó el proceso participativo hacia la 1ª Estrategia Nacional sobre Situación de Calle

Con la presencia de más de 450 participantes, este miércoles 20 de agosto se realizó en el Espacio Modelo de Montevideo el primer encuentro hacia la construcción de la 1ª Estrategia Nacional Integral para el Abordaje de la Situación de Calle, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social. El presidente Yamandú Orsi participó en el cierre de la jornada junto a integrantes de su gabinete, con el objetivo de escuchar de primera mano los planteos de las personas y organizaciones vinculadas a la temática.
Mesas de trabajo

La iniciativa busca elaborar una estrategia integral basada en las voces, saberes y experiencias de quienes atraviesan la situación de calle, así como de quienes trabajan en centros de atención, organizaciones de la sociedad civil, distintos niveles de gobierno, el sector educativo y académico, actores empresariales, sindicatos, la cooperación internacional y la comunidad en general.

Una construcción colectiva 

El proceso se desarrollará en tres etapas, comenzando con una serie de encuentros participativos regionales que se llevarán a cabo en todo el país. El encuentro en Montevideo marcó el inicio oficial de esta primera fase.

Durante la jornada, los participantes trabajaron en más de 20 mesas integradas por representantes de distintos sectores y trayectorias. Se utilizó como insumo un documento base sobre la situación de calle en Uruguay, a partir del cual se debatieron causas, consecuencias y actores involucrados. También se elaboraron secuencias explicativas que permitieron identificar nudos problemáticos y posibles alternativas de abordaje.

El intercambio grupal fue luego socializado entre mesas, con el objetivo de integrar miradas, simplificar coincidencias y registrar los aspectos en los que no hubo consenso. Finalmente, representantes de las diferentes mesas, expusieron sus planteos y reflexiones ante la atenta escucha de las autoridades presentes.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila, quien puso un fuerte acento en el valor de la participación ciudadana para la construcción de esta estrategia: "creemos en la participación de la gente, creemos que no se puede construir una estrategia de transformación de la realidad sin que participen los colectivos y las personas que están sufriendo todos los días las consecuencias de las injusticias" señaló. Para el ministro esta participación no es solo una cuestión ética sino que "es algo esencial para que la respuesta sea adecuada” ya que si bien el Estado tiene una "responsabilidad indelegable", reconoció que el Estado solo no puede. 

Amplia participación institucional

Además del presidente Orsi, asistieron los ministros de Salud Pública, Cristina Lustemberg; Interior, Carlos Negro; y Vivienda y Ordenamiento Territorial, Tamara Paseyro. También participaron el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim; el presidente de la Administración Nacional de Educación Pública, Pablo Caggiani; el vicepresidente de ASSE, Daniel Olesker; y los subsecretarios de Salud Pública, Leonel Briozzo, y de Desarrollo Social, Federico Graña.

Con este proceso, el Estado uruguayo avanza hacia la construcción de una política pública integral que reconozca la complejidad de la problemática de la situación de calle y que incorpore de forma activa las voces de sus protagonistas.

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 15.23 MB)
31 imágenes, 15.23 MB

Enlaces relacionados

Etiquetas