Feria de Encuentros 2025: Celebramos en Comunidad

La actividad cuenta con la declaratoria de Interés Cultural del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
En el marco del octavo aniversario de la Ley de Salud Mental (N° 19.529), esta edición pone el acento en la premisa “Celebramos en Comunidad”, invitando a una jornada de encuentro y participación abierta a toda la ciudadanía.
La Feria se organiza sobre un diseño que promueve actividades lúdicas y participativas que incluye: instalaciones artísticas interactivas como un atelier colaborativo, un espacio de tejido, el montaje de una red de intervención plástica, además de acciones escénicas a cargo de la Escuela de Narración Oral y del Taller de Títeres de Bienestar Universitario. También estará disponible un espacio de información sobre Proyecto Moebius, Plataforma Laboral Sámaras con su tienda de emprendimientos, ampliando la diversidad de expresiones culturales y comunitarias. El cierre musical estará a cargo de la banda La Imbailable.
La primera edición de la feria, en 2024, reunió a más de 350 personas de diversos centros, instituciones y colectivos de la red de salud mental, consolidando un espacio de encuentro y construcción comunitaria en el corazón de la ciudad. Este año, la propuesta reafirma el valor del espacio público como lugar de ejercicio de los derechos culturales, favoreciendo la desestigmatización y la convivencia, contribuyendo a visibilizar el modelo comunitario de atención en salud mental, promoviendo la cultura como motor de inclusión y bienestar.
Actividad gratuita y abierta a todo público.
Sobre Proyecto Moebius
Proyecto Moebius, impulsado por la Asociación Civil Grameen en convenio con Mides, es un dispositivo socio-comunitario que, bajo la órbita de la División de Salud Mental de la Dirección Nacional de Protección Social, se constituye como una política pública innovadora en la articulación entre salud mental y cultura. Desde una perspectiva de derechos, promueve el arte, la cultura y el uso del tiempo libre como dimensiones fundamentales para la calidad de vida, formando parte de una red interinstitucional e intersectorial con anclaje territorial, y fortaleciendo procesos comunitarios de inclusión y bienestar.