Gira de articulación departamental Inmayores

El objetivo es doble: establecer y consolidar acuerdos con las direcciones departamentales del MIDES para optimizar la coordinación interinstitucional, y fortalecer los vínculos con instituciones locales y colectivos de personas mayores. Además, la gira busca difundir las líneas estratégicas territoriales del Instituto, adaptándolas a las particularidades de cada departamento mediante el diálogo directo con actores locales para asegurar que las políticas respondan a las necesidades específicas de cada comunidad.
La División de Descentralización, con el objetivo de fortalecer su presencia y operatividad en el ámbito nacional, ha iniciado la gira en los departamentos de Artigas, Paysandú y Salto. Posteriormente, las acciones continuaron en Treinta y Tres y Rocha, y actualmente se están desarrollando en los departamentos de Rivera, Treinta y Tres y Tacuarembó. Esta iniciativa está liderada por su directora, Lorena Minetti, y el asesor del equipo de Dirección, Gonzalo López de Inmayores.
El objetivo principal de esta gira es doble: por un lado, se busca presentar y consolidar acuerdos de articulación con los equipos de dirección del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en cada uno de estos departamentos. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para optimizar la coordinación de esfuerzos y recursos, asegurando una respuesta más integral y eficiente a las necesidades de la población. Por otro lado, la gira también persigue establecer y fortalecer vínculos con diversas instituciones locales y con colectivos de la sociedad civil de personas mayores. Este enfoque participativo reconoce el valor del conocimiento y la experiencia de las organizaciones comunitarias en la identificación y atención de las problemáticas específicas de este grupo etario.
Un pilar central de esta gira departamental es la difusión de las líneas estratégicas territoriales de intervención del Instituto. A través de encuentros y mesas de diálogo, se busca promover un intercambio constructivo y colaborativo. Este proceso permite adaptar las directrices nacionales a las particularidades y necesidades específicas de cada departamento, reconociendo que las realidades locales son diversas y requieren soluciones contextualizadas. Esta flexibilidad en la aplicación de las políticas garantiza una implementación más efectiva y pertinente de los programas y proyectos institucionales, fomentando la participación activa de los actores locales en la construcción de soluciones.
La interacción directa con los actores locales —autoridades, técnicos y representantes de organizaciones sociales— es considerada un elemento esencial para el éxito de esta gira. Al escuchar de primera mano los desafíos y demandas de cada comunidad, el Instituto puede asegurar que sus políticas respondan de manera más precisa y relevante a las realidades territoriales. Esta aproximación no solo mejora la calidad de la intervención, sino que también contribuye significativamente al fortalecimiento del entramado social en su conjunto y al desarrollo equitativo en todo el territorio nacional. La gira, por tanto, se convierte en un espacio vital para la construcción de puentes y la consolidación de alianzas que impulsan el bienestar y la inclusión de todas las comunidades.
Galería de imágenes

Articulación Departamental Inmayores Descargar imagen : Articulación Departamental Inmayores

Articulación Departamental Inmayores Descargar imagen : Articulación Departamental Inmayores

Articulación Departamental Inmayores Descargar imagen : Articulación Departamental Inmayores