Informe de situación de la Alerta Roja para personas en calle, actualizado al 29 de junio

Se realizó una nueva reunión de coordinación, evaluación y monitoreo de la Alerta Roja para personas en situación de calle. Participaron las Direcciones Nacionales de Protección Social, Gestión Territorial y el Instituto Nacional de Alimentación así como representantes de los ministerios de Defensa Nacional, Interior y Salud Pública, así como referentes de ASSE y de Presidencia de la República.
Asistencia brindada por el Sistema de Protección Social
El Ministerio de Desarrollo Social asistió a 1.287 personas en Montevideo y 743 en el interior, totalizando 2.030 personas en refugios a nivel nacional.
Desde el inicio de la alerta nacional de nivel rojo y hasta el día de hoy, en los refugios del MIDES, la cantidad de personas alojadas fue la siguiente:
Fecha | Montevideo | Interior | Total |
---|---|---|---|
28 de junio | 1.287 personas | 743 personas | 2.030 personas |
27 de junio | 1.316 personas | 734 personas | 2.050 personas |
26 de junio | 1.314 personas | 736 personas | 2.050 personas |
25 de junio | 1.299 personas | 730 personas | 2.029 personas |
24 de junio | 1.308 personas | 753 personas | 2061 personas |
Asistencia brindada en los Centros de Evacuación
Según la información registrada en el Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, en la sexta noche del operativo del Sinae fueron 423 las plazas ocupadas, 347 en Montevideo y 76 en el interior.
El Ministerio del lnterior llevó adelante 223 traslados a Centros de Evacuación, todos ellos realizados en forma voluntaria. No fue necesario hacer uso del recurso de internación compulsiva, ni tampoco se efectuaron evacuaciones forzosas.
El detalle de las personas que se alojaron en la noche de ayer en los centros de evacuación en Montevideo fue el siguiente:
- 126 en el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía
- 78 en la Plaza Deportes N° 2
- 97 en el Palacio Peñarol
- 46 en Huracán del Paso de la Arena
Captación y traslados
De acuerdo a la información relevada, se mantiene la cantidad de equipos en el área metropolitana dedicados a la captación y traslado de personas en situación de calle, en tanto en el interior del país esta tarea se continúa realizando con los equipos del Ministerio de Desarrollo Social y con la totalidad de los equipos de patrulla desplegados por la Policía Nacional.
Durante la noche de ayer, el Ministerio del Interior realizó 223 traslados en móviles policiales hacia los centros de evacuación. No fue necesario hacer uso del recurso de internación compulsiva, ni tampoco se efectuaron evacuaciones forzosas.
Actividades socioeducativas y culturales
Como parte del trabajo de desarrollo social, promoción de la convivencia y revinculación al sistema de protección, se desarrollaron diversas actividades socioeducativas y culturales en los distintos centros.
Atención médica y nutricional
Se mantienen las ambulancias asignadas a los cuatro centros de evacuación: el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, la Plaza de Deportes N° 2, el Palacio Peñarol y el centro ubicado en las instalaciones del Club Huracán de Paso de la Arena, todas ellas cumpliendo el horario nocturno de 18 a 6.
A esas cuatro se ha sumó una quinta ambulancia perteneciente a la Intendencia de Montevideo y medicalizada por SAME la que desarrolló tareas diurnas de policlínico móvil en los Centros de Evacuación.
Por otra parte, en el horario diurno (de 8 a 20 horas) se mantiene la operativa de un policlínico en la Plaza de Deportes N° 2 (ómnibus medicalizado por SAME). A partir del día lunes, se incorporará con base en el Centro de Evacuación en la Escuela Nacional de Policía, un nuevo policlínico móvil. Se trata de un ómnibus provisto por SAME y medicalizado por el voluntariado convocado en el llamado a colaboración efectuado por el Sindicato Médico del Uruguay.
Según lo informado en la reunión de seguimiento de la presente jornada, en cada Centro de Evacuación, los equipos de salud en el marco de las rondas diarias, llevaron a cabo un número significativo de evaluaciones médicas. Trece de ellas requirieron asistencias con intervención y una de ellas implicó un traslado a un centro asistencial debido a la detección de un cuadro clínico grave.
Se han superado los 1000 platos, elaborados por parte del Ministerio de Defensa Nacional con provisión del Instituto Nacional de Alimentación, para la asistencia para las personas que se encuentran en refugios.
Ampliación de centros y plazas
En lo que respecta a los Centros de Evacuación, cabe destacar que, además de los cuatro que están en funcionamiento, se mantiene como reserva un quinto centro en las intersecciones de Agraciada y Bulevar Artigas.
En cuanto a los cupos disponibles, producto de las ampliaciones realizadas en los últimos días, se ha alcanzado un total de 512 plazas en los Centros de Evacuación destinados para este Operativo. De esas plazas, como se mencionó, se han ocupado 347, quedando disponibles un total de 165 plazas.
Voluntariado médico y otros apoyos
Como se anunció en la jornada de ayer, docentes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República comenzaron a atender y vacunación de los animales que se encuentran a resguardo en los centros de evacuación. La iniciativa se lleva adelante en coordinación con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).