Asuntos internacionales

Participación del Ministerio de Desarrollo Social en los Comités de Integración Fronteriza Uruguay–Brasil 2025

Entre el 29 de setiembre y el 3 de octubre, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), a través de la Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación, participó junto a las coordinadoras regionales, direcciones departamentales y equipos territoriales en los Comités de Frontera Uruguay–Brasil, organizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
.

Las instancias se desarrollaron en Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera y Artigas, y constituyeron espacios clave para el intercambio binacional y la articulación de políticas públicas en los territorios limítrofes, abordando temas vinculados a la protección social, el trabajo, los cuidados, la infancia, la igualdad de género, la salud, la educación y las migraciones, entre otros.

Durante el proceso de preparación de la participación del ministerio, se llevaron adelante reuniones de trabajo entre la Unidad de Asuntos Internacionales y Cooperación, la Dirección Nacional de Gestión Territorial y los equipos locales (coordinadoras regionales, direcciones departamentales y equipos territoriales), con el fin de relevar información, identificar problemáticas específicas y articular los aportes del Mides a los diferentes subcomités. Este proceso permitió consolidar una mirada territorial y participativa, recogiendo insumos sobre las principales dificultades, acuerdos locales, necesidades de articulación y propuestas de mejora surgidas desde los propios equipos que trabajan en frontera.

En esta edición, los temas de mayor vinculación con el ministerio se concentraron en los subcomités de cooperación en materia de Seguridad Pública, Cooperación Judicial, Asuntos Laborales y Políticas Sociales, donde se abordaron problemáticas como la violencia basada en género, la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, la protección social de poblaciones en situación de vulnerabilidad y el reconocimiento de derechos de trabajadores migrantes. También se incluyeron aportes en los subcomités de Educación, Cultura y Deporte, y de Salud, Medio Ambiente y Saneamiento.

La participación del ministerio fortaleció la coordinación interinstitucional y permitió relevar las problemáticas específicas de cada territorio fronterizo, promoviendo el inicio de una hoja de ruta tendiente a la firma de acuerdos de cooperación orientados a la garantía de derechos y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades fronterizas. Asimismo, la instancia visibilizó el trabajo cotidiano de los equipos territoriales y consolidó la articulación entre las políticas nacionales y las realidades locales en diálogo con las contrapartes brasileñas.

Etiquetas