DINALI

Personas liberadas recibirán capacitación en oficios en varios puntos del país

Este viernes 28 de junio, el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) -a través de la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (DINALI)- y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) firmaron un convenio que permitirá brindar cursos y capacitación en oficios a personas que recuperaron su libertad en varios puntos del país.
Autoridades firmando el convenio

El evento se realizó en el recientemente inaugurado Espacio de Capacitación y Oportunidades Educativas (ECOS). Su objetivo es convertirse en un centro de referencia en formación, empleo y deporte, destinado a la reinserción social efectiva de personas liberadas.

A través de este convenio se ofrecerán capacitaciones para 350 usuarios de la DINALI; 218 en Montevideo y zona metropolitana, 60 en Artigas y 72 en Maldonado. La iniciativa cuenta con un presupuesto de más de 12 millones de pesos. 

Se capacitará en sanitaria, electricidad, mantenimiento de áreas verdes, auxiliar de limpieza, carpintería en aluminio y madera, instalación y mantenimiento de aire acondicionado, mantenimiento edilicio, albañilería, logística, tisanería y panadería.

Participaron de la mesa de autoridades el ministro de Desarrollo Social, Alejandro Sciarra; la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg; el coordinador general de la DINALI, Daniel Fernández; el director de INEFOP, Pablo Puppo y el director general de INEFOP, Pablo Darscht.

Durante su intervención, el coordinador general de DINALI anunció que ante la alta demanda de capacitación en el interior del país, este convenio incluye un plan piloto en Artigas y Maldonado. En el marco de la Red Oportunidades*, numerosas organizaciones de ambos departamentos estarán trabajando en coordinación con la DINALI e INEFOP en el acompañamiento de las personas que se encuentran en etapa de capacitación.

Por su parte, el director general de INEFOP destacó las posibilidades de inserción laboral luego de recibir estas capacitaciones. "Tan importante como ofrecer formación es asegurarse que sea pertinente, oportuna, de calidad y demandada por organizaciones que están dispuestas a recibir a estas personas como sus empleados y darles una segunda oportunidad", afirmó Darscht. 

Por último, el ministro de Desarrollo Social recordó que tras pasar al MIDES, la DINALI cuenta por primera vez con formación técnica para la inserción laboral rápida en el interior del país.

*La Red Oportunidades se lanzó en 2023 y es un espacio conformado por empresas privadas, organizaciones sociales e instituciones del Estado que unen esfuerzos y recursos con el objetivo de lograr la inclusión social efectiva de personas que recuperan su libertad.

 

Fotos: Presidencia

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 486.52 KB)
2 imágenes, 486.52 KB

Etiquetas