Personas migrantes

Primavera Migrante: una celebración de diversidad e integración en la Ciudad Vieja

Con música, talleres, juegos y relatos, la calle 25 de Mayo frente al Centro de Referencia para Personas Migrantes del Ministerio de Desarrollo Social se llenó de vida el pasado domingo 21 de setiembre durante la Primavera Migrante, una jornada abierta a la comunidad que reunió a personas uruguayas y migrantes en un espacio de encuentro y convivencia.
Primavera migrante 2025.

La propuesta, organizada por la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas del Ministerio de Desarrollo Social, buscó visibilizar la diversidad cultural y los aportes de las personas migrantes, solicitantes de asilo y refugiadas, así como promover la integración desde un enfoque de derechos humanos.

El programa incluyó actividades para todas las edades: Retratos Jugados del Museo Histórico, un taller infantil Con las manos en el barro a cargo del Museo de Arte Precolombino e Indigena (MAPI), un taller de Candombe propuesto por el Museo del Carnaval y presentaciones musicales de Cubaguay, La Ventolera y Mestizo, que animaron un baile colectivo en la calle.

Durante la apertura, Valeria España, directora de la División de Protección Social para Personas Migrantes, Solicitantes de Asilo y Refugiadas, subrayó que “en un tiempo donde en el mundo se desarrollan manifestaciones antimigración, en Uruguay celebramos la migración con la convicción de que es posible construir políticas de puertas abiertas". 

"Nuestro país recibe, acompaña y reconoce su identidad migrante, que hoy se celebra en el mes de la diversidad. También reflexionamos sobre los nuevos orígenes latinoamericanos y caribeños de la migración actual, en diálogo con la visibilización afrouruguaya como parte de nuestra identidad nacional”, señaló la jerarca.

Por su parte, Gonzalo Civila, ministro de Desarrollo Social valoró el trabajo que se realiza en el Centro de Referencia y señaló que “Uruguay tiene una larga tradición de construcción comunitaria a partir de diversas corrientes migratorias, y ese legado nos recuerda que la diversidad es una fortaleza que debemos alentar y celebrar”.

Agregó que “frente a un contexto mundial de creciente xenofobia y discriminación, es clave sostener espacios que promuevan igualdad, justicia y libertad, avanzando juntos y juntas hacia una sociedad más integrada y solidaria”.

La Primavera Migrante contó con el apoyo del MAPI – Museo de Arte Precolombino e Indígena, el Museo Histórico, Museo del Carnaval y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM-ONU Migración).

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 17.09 MB)
31 imágenes, 17.09 MB

Etiquetas