Uruguay analiza mejoras en las transferencias monetarias dirigidas a la infancia

La apertura estuvo a cargo del coordinador del Diálogo Social, Hugo Bai, quien señaló que aspectos como la unificación de las prestaciones y transferencias que brindan el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y el Banco de Previsión Social (BPS), la cobertura y adecuación del sistema, así como las contraprestaciones e instrumentos financieros, son puntos que pueden perfeccionarse.
Bai añadió que resulta necesario debatir sobre las contraprestaciones y los mecanismos financieros a través de los cuales las transferencias llegan a las familias. Además, recordó que estas se otorgan con el fin de garantizar la seguridad económica de los hogares donde viven niños, niñas y adolescentes.
Por su parte, Ivonne Perazzo, representante del Instituto de Economía de la Universidad de la República, presentó un diagnóstico del esquema actual de transferencias. Destacó que Uruguay se caracteriza por su fuerte institucionalización y amplia cobertura, y explicó que más del 80% de los hogares con niñas y niños en el primer decil de ingresos están cubiertos, frente al 20% registrado en la década de 1990.
Perazzo subrayó que la evidencia disponible muestra que, más allá de los montos, las transferencias inciden positivamente en estos hogares y no han desincentivado el empleo ni incrementado la fecundidad, como se temía.
También participó del seminario el director nacional de Transferencias y Análisis de Datos del Mides, Juan Martín Fernández, quien presentó la hoja de ruta del sistema de transferencias no contributivas que coordina el ministerio. Fernández destacó que la política de transferencias en Uruguay se ha construido de manera gradual y con el aporte de distintas administraciones.
“El despliegue territorial y los vínculos que hemos desarrollado con los hogares más pobres han sido fruto de un proceso sostenido en el tiempo, que nos permite imaginar escenarios mejores, mejorar la eficiencia y la eficacia de esta política y, sobre todo, llegar a los hogares a los que aún no hemos llegado”, expresó Fernández.
El director agregó que esta administración asumió el mandato de repensar los procesos y no continuar por inercia con las políticas existentes. “Estamos para pensar y discutir con total apertura todo aquello que deba revisarse para potenciar nuestros programas”, afirmó.
Fernández enfatizó, además, que el programa de transferencias no contributivas es uno de los pilares de la protección social. “Si bien las transferencias no lo son todo, constituyen un aporte fundamental para aliviar la pobreza. Pero sin políticas de cuidado, empleo y educación no es posible trascender las situaciones de exclusión y vulnerabilidad que enfrenta hoy el país”, concluyó.
Videos
Galería de imágenes

Mesa de apertura (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Mesa de apertura (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Primer panel (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Primer panel (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)

Segundo panel (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Segundo panel (Foto: Diálogo Social)

Segundo panel (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Segundo panel (Foto: Diálogo Social)

Panel de cierre (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Panel de cierre (Foto: Diálogo Social)

Panel de cierre (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Panel de cierre (Foto: Diálogo Social)

Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social) Descargar imagen : Participantes del seminario (Foto: Diálogo Social)