Uruguay reafirma su compromiso con las políticas de diversidad sexual

Uruguay ha logrado importantes avances en el ámbito de las políticas públicas relacionadas con la diversidad sexual, posicionándose como un referente en la región por su enfoque inclusivo y progresista en cuanto a los derechos de las personas LGBTIQ+. El país ha implementado leyes que prohíben la discriminación, reconoce el matrimonio entre personas del mismo sexo, permite la adopción por parte de parejas homoparentales y asegura la inclusión de estas personas en las fuerzas armadas. Asimismo, se han impulsado estrategias a nivel nacional y local —como el Plan Nacional de Diversidad Sexual— orientadas a fomentar el respeto y la igualdad.
Durante el mes se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas la firma de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), una jornada de sensibilización junto al Banco República, talleres en conjunto con el Ministerio de Ambiente, el lanzamiento de convocatorias socioculturales, la presentación de la investigación “Cambios de creencias y actitudes de los adolescentes con relación a la diversidad e igualdad de género” por parte del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd) y acciones organizadas con la Coordinadora de la Marcha de la Diversidad.
El Consejo Nacional de Diversidad Sexual es un órgano asesor del Poder Ejecutivo encargado de incorporar la perspectiva de diversidad sexual en todas las políticas públicas. Funciona bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y está compuesto por representantes de distintos ministerios, la Suprema Corte de Justicia, el Congreso de Intendentes, organizaciones de la sociedad civil, la Universidad de la República y el CODICEN de ANEP, entre otros.
Sus principales objetivos incluyen: fomentar la articulación de políticas y acciones que aseguren la igualdad de derechos y oportunidades para las personas LGBTIQ+; implementar medidas para eliminar el estigma y la violencia vinculados a la orientación sexual, identidad de género o características sexuales; producir información relevante sobre esta población para la elaboración de políticas públicas; y promover campañas de concientización orientadas a construir una sociedad más inclusiva.
Galería de imágenes

Nelson Villareal, director de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social Descargar imagen : Nelson Villareal, director de la División de Derechos Humanos del Ministerio de Desarrollo Social

Laura Voituret, gerenta de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social Descargar imagen : Laura Voituret, gerenta de Promoción Sociocultural del Ministerio de Desarrollo Social

Público presente en el evento Descargar imagen : Público presente en el evento

Público presente en el evento Descargar imagen : Público presente en el evento