Respuesta sobre residencial "Época Dorada" y casas de adultos mayores.
Montevideo, 4 de agosto de 2016
Para: Ministra de Desarrollo Social
Mtra. Marina Arismendi
De: Instituto Nacional de las Personas Mayores
Asunto: Respuesta pedido de informes
En relación al pedido de informes enviado por la señora Representante Gloria Rodríguez, INMAYORES informa:
1. Antecedentes de actuaciones MIDES en relación al establecimiento “La Época Dorada”.
El establecimiento de nombre “La Época Dorada” sito en Millán 3386, pertenece a la Asociación Civil “La Época Dorada, Institución de Descendientes Europeos”, cuyos representantes son Célica Aurora del Pino y Julio Cesar Trujillo Balsamo, de acuerdo a la documentación presentada frente a este ministerio.
Presentó documentación para inicio de trámite de habilitación el 31 de julio de 2014, en virtud de lo dispuesto por la Ley 17.066 y el hoy derogado decreto 265/014. En dicha oportunidad fueron presentados los siguientes documentos: carta de solicitud de titulares del establecimiento, certificado notarial acreditante de la personería jurídica y representación de la misma, oferta de servicios, planos y memoria descriptiva, planilla de recursos humanos y carta de asunción del cargo del médico director técnico. Se omitió presentar carnet de salud y examen coproparasitario del personal y la habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos, documentación imprescindible para obtener la habilitación del Ministerio de Desarrollo Social.
El Ministerio de Desarrollo Social recibió 2 denuncias sobre este establecimiento con fechas 8 de abril de 2014 y 19 de agosto de 2015. Fue inspeccionado en 4 oportunidades por este ministerio: 23 de abril de 2014, 23 de julio de 2014, 02 de setiembre de 2015, 10 de noviembre de 2015.
En esas inspecciones se constataron irregularidades que los funcionarios ministeriales dejaron establecidas en las actas de inspección elaboradas in situ. A partir de este seguimiento MIDES constató que el establecimiento logró mejoras en algunos de los aspectos observados pero no logró subsanar todas las irregularidades constatadas, ni tampoco completar la documentación necesaria para obtener la habilitación, en particular el certificado de Bomberos.
Por esta razón el establecimiento permaneció en vigilancia por parte del Ministerio de Desarrollo Social.
El 23 de octubre de 2015 se envió oficio al Ministerio de Salud Pública informando de la situación del establecimiento y solicitando una evaluación desde el punto de vista sanitario.
2. Fiscalización de los establecimientos por parte del MIDES y MSP.
A partir del cambio legal establecido por los artículos 517 y 518 de la ley 19.355 del Presupuesto Nacional, vigente desde el 1o de enero de 2016, el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Salud Pública trabajan en la aprobación de una nueva reglamentación que de sostén a la regulación y fiscalización de establecimientos, en el marco del proceso de trabajo interinstitucional que implica la construcción del Sistema Nacional de Cuidados.
Esta nueva reglamentación definirá las bases para la tarea de control de los ministerios, estableciendo las condiciones exigidas a las instituciones de cuidado de larga estadía y los estándares de calidad, así como los procedimientos administrativos necesarios para obtener la habilitación. A partir de la aprobación de la reglamentación, quedarán establecidas las competencias de cada ministerio, sus responsabilidades y la manera en que se desarrollará esa tarea, así como las formas de coordinación entre los mismos.
3. Cantidad de establecimientos que se encuentran registrados en MIDES.
El Ministerio de Desarrollo Social tiene 1116 establecimiento registrados, relevados y fiscalizados en todo el país. Se adjunta detalle por departamento.
4. Cantidad de funcionarios MIDES dedicados a la tarea.
El Ministerio de Desarrollo Social cuenta con 41 funcionarios desempeñándose en la tarea de regulación, fiscalización y relevamiento de establecimientos de larga estadía para personas mayores.
5. Sanciones aplicadas por el Ministerio de Desarrollo Social.
El Ministerio de Desarrollo Social ha aplicado 76 sanciones desde enero de 2014 a diciembre de 2015, lapso de tiempo en el que tuvo competencias al respecto.
Departamento | Establecimiento |
Total | 1116 |
Artigas | 8 |
Canelones | 167 |
Cerro Largo | 14 |
Colonia | 88 |
Durazno | 20 |
Flores | 14 |
Florida | 33 |
Lavalleja | 27 |
Maldonado | 40 |
Montevideo | 480 |
Paysandú | 42 |
Río Negro | 9 |
Rivera | 12 |
Rocha | 26 |
Salto | 23 |
San José | 43 |
Soriano | 34 |
Tacuarembó | 22 |
Treinta y Tres | 14 |
Enlaces de descarga
- solicitud-de-informacion-adultosmayores.pdf (.pdf 31 KB)
- oficio-respuesta-a-legislador-adultosmayores.pdf (.pdf 18 KB)