Contenidos

  • Implementar programas de atención integral a personas y familias en la búsqueda de generar mejores condiciones de desarrollo humano, personal y colectivo.

    Cometidos Sustantivos

    • Implementar programas de atención integral a personas y familias en la búsqueda de mejores condiciones de desarrollo humano, personal y colectivo.
    • Promover la generación de programas y servicios en la esfera estatal que dirijan su accionar hacia la familia fortaleciéndola como espacio de desarrollo para sus integrantes.
    • Aportar orientaciones y lineamientos conceptuales, operativos y metodológicos a los programas insertos en la División de Protección Integral, así como a otros programas del MIDES que encuentren en la familia su objeto de intervención.
    • Fortalecer el abordaje integral a familias desde espacios intersectoriales e interinstitucionales.
  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    • Dotar de insumos al Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales para realizar el seguimiento de las políticas sociales de la Matriz de Protección Social.
    • Dotar de insumos al Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales para el análisis prospectivo y estratégico de las políticas sociales de la Matriz de Protección Social y sus alternativas de desarrollo a mediano y largo plazo.
    • Dar seguimiento a los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
    • Contribuir a la elaboración de Planes Departamentales de Desarrollo Social.
  • Esta dirección, tiene como objetivo principal asesorar y facilitar la toma de decisiones del Ministerio de Desarrollo Social en lo que respecta al fortalecimiento y reformulación de la matriz de protección y bienestar social, promoviendo la participación y la rendición de cuentas.

    Cometidos Sustantivos

    • Coordinar el Consejo Nacional de Políticas Sociales y los ámbitos asociados de coordinación y articulación de políticas sociales. Facilitar y asesorar -a las diversas dependencias del MIDES- en el diseño de las estrategias de co-ejecución sectorial, programas, dispositivos de la RAIS y de despliegue territorial.
    • Desarrollar una estrategia permanente de diálogo, consulta y fortalecimiento de la sociedad civil organizada, promoviendo la participación ciudadana y la transparencia en las acciones públicas.
    • Elaborar estrategias y planes departamentales de desarrollo social.
  • La Dirección Nacional de Evaluación y Monitoreo (DINEM), tiene como misión ejercer la rectoría en el monitoreo y evaluación de planes, programas, acciones, dispositivos y proyectos sociales en el territorio nacional, así como en la construcción y gestión la información necesaria para mejorar la implementación y el diseño de los mismos.

    Cometidos Sustantivos

    • Apoyar al diseño de programas en términos de planificación y evaluación. Monitoreo y evaluación de políticas y programas sociales.
    • Monitoreo y evaluación de dispositivos de atención ciudadana y articulación territorial. Ejercer la rectoría en la construcción y gestión de los Sistemas de Información necesarios para las políticas sociales.
    • Mantener y desarrollar un sistema que construya, organice y difunda información sobre temas sociales de interés  público. Coordinar la gestión y el desarrollo de un sistema integrado de información del área social.
    • Desarrollar el trabajo de campo necesario para: la inclusión de beneficiarios a planes y programas sociales; el desarrollo de actividades de evaluación y monitoreo; y la implementación de estudios investigaciones específicas.
    • Generar estudios e investigaciones pertinentes sobre la realidad social. Contribuir a la consolidación de una cultura de evaluación y rendición de cuentas, a partir de la difusión de los resultados de los distintos productos de la Dirección.
  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    • Tiene como cometido la promoción y protección del derecho a la educación de calidad y a los aprendizajes para todos y todas a lo largo de toda la vida.
    • Garantizar el desarrollo social de niños/ niñas, adolescentes, jóvenes y adultos a través de acciones de inclusión educativa y cultural dirigidas al sistema educativo formal, modalidades de educación no formal e iniciativas socioculturales.
    • Contribuir al desarrollo de ciudadanos/as protagonistas en la creación de cultura; promover la democratización de los lenguajes artísticos, y facilitar la participación efectiva en la creación de bienes y contenidos culturales así como en su difusión.
  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    Tiene como cometido transversalizar la perspectiva de derechos humanos, igualdad y no discriminación, así como las dimensiones de género, generaciones, etnia-raza e identidad, en las políticas sociales, con énfasis en los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESC+A), promoviendo la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas en todo el territorio nacional.

  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    Tiene entre sus objetivos transversalizar las perspectivas de derechos humanos, igualdad y no discriminación, desde las dimensiones de género, generaciones, etnia-raza e identidad en las políticas sociales —por un lado— y —por otro— la promoción y protección del derecho a la educación de calidad y a los aprendizajes para todos y todas a lo largo de toda la vida. Para lograr ambos objetivos —cada uno enmarcado en sus dos divisiones y a través del departamento de análisis aplicado—, coordina y articula instancias de diálogo y consulta con la sociedad civil organizada y se propone crear lineamientos para la formación de funcionarios del Estado en temas de derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales, así como en lo relativo a aspectos de igualdad y no discriminación. Además, se propone contribuir al desarrollo de ciudadanos protagonistas en la creación de cultura, promoviendo la democratización de los lenguajes artísticos y facilitando la participación efectiva en la creación de bienes y contenidos culturales así como en su difusión.

  • La Dirección Nacional de Economía Social e Integración Laboral es responsable de diseñar e implementar los programas y proyectos que fortalezcan la integración al mundo del trabajo de las personas en condiciones de exclusión y/o vulnerabilidad social, económica y territorial privilegiando el marco de la economía social y del trabajo protegido.

    Cometidos Sustantivos

    Tiene por cometido el diseño e implementación de programas sociales que fortalezcan la integración al mundo del trabajo de las personas en condiciones de exclusión y/o vulnerabilidad social, económica y territorial privilegiando el marco de la economía social y del trabajo protegido, y la promoción y contribución en el plano de las políticas del desarrollo de la economía social.

  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    • Asistir administrativamente a las autoridades del Ministerio toda vez que se le requiera tanto en la actividad interna como externa.
    • Proyectar los decretos, resoluciones y toda otra disposición que se le solicite por la Dirección General de Secretaría debiendo requerir en caso de ser necesario el correspondiente asesoramiento jurídico.
    • Llevar el registro de las resoluciones emanadas de las autoridades del Ministerio.
    • Redactar las notas, mensajes, informes, exposiciones, comunicados y memorandos que deban realizarse.
    • Coordinar con el Unidad Asesora de Comunicación Ministerial la difusión de la información que disponga el Ministro, el Subsecretario y la Dirección General de Secretaría.
    • Proporcionar el apoyo administrativo a la Dirección General de Secretaría y a las restantes Direcciones de Unidades Ejecutoras del Inciso para elevar a la consideración de las autoridades los proyectos de decretos, resoluciones u todo otro tipo de disposición que aquellos propicien.
    • Realizar las tareas de preparación y control de los expedientes que ingresen a consideración del Ministro o Subsecretario, evaluando si están informados de acuerdo a las normas reglamentarias.
    • Disponer la realización de comunicaciones internas y externas de las resoluciones Ministeriales.
    • Compilar la documentación e información que determine la superioridad.
    • Ejercer las demás actividades de apoyo administrativo que le asignen las resoluciones.
    • Administrar la documentación administrativa del organismo y asegurar la preservación y clasificación de aquella que es archivada.
  • A definir

    Cometidos Sustantivos

    • Participar en los procesos de formulación y diseño de los planes estratégicos y operativos del Inciso de modo de identificar, justificar y priorizar las necesidades de personal, en las cantidades y talentos requeridos, para conformar en cada momento la plantilla más adecuada de cada Unidad Ejecutora de modo de cumplir con los objetivos y metas institucionales definidas.
    • Asesorar y asistir a los responsables de las unidades organizativas del Inciso, en la gestión diaria del personal que tienen a su cargo, proveyéndolos de instrumentos y metodología de actuación en gestión humana.
    • Implementar el diseño y la actualización permanente del catálogo de puestos de Inciso, con las pautas, criterios y sistema que establezca la Oficina Nacional del Servicio Civil.
    • Realizar la gestión necesaria y el seguimiento de las actuaciones que se realicen, aplicando las pautas instruidas por la ONSC, de modo que se ejecuten en forma eficiente las diferentes etapas de los procesos de reclutamiento y de selección externa de personas para cubrir necesidades adicionales de la plantilla del Inciso, disponiendo, en su ámbito de competencia, la formulación y ajuste de los perfiles, bases y tipo de vínculo laboral a proponer en atención a la necesidades y posibilidades del organismo.
    • Asistir en la formulación del Presupuesto y en las Rendiciones de Cuentas respectivas, en materia de asignación y reasignación de créditos que posibiliten cubrir las necesidades de recursos humanos definidas por el plan estratégico.
    • Disponer y coordinar la realización de las tareas necesarias para detectar las necesidades de capacitación y propiciar las acciones formativas requeridas para el mejor desarrollo del potencial humano y la correcta prestación de los cometidos del Inciso, generando y administrando una base de datos con los registros que permitan la gestión integral del conocimiento y de las capacidades adquiridas.
    • Formular, y someter a aprobación de las autoridades del Inciso, el Plan Anual de Capacitación, en consonancia con las políticas y mecanismos que instruya, en la materia, la Escuela Nacional de Administración Pública.
    • Diseñar, someter a aprobación de las autoridades, y ejecutar periódicamente programas de intercambio, con la participación de los responsables y funcionarios de las unidades organizativas del inciso, con el fin alternado de actuar sobre la moral de trabajo y el clima organizacional, compartir las mejores prácticas, lograr el aprovechamiento institucional del talento humano y del aprendizaje organizacional, y producir propuestas de mejora en la planificación, organización, ejecución y evaluación del trabajo.
    • Gestionar las resoluciones de las autoridades respectivas para disponer la realización y aprobar, las calificaciones, promociones y ascensos de los funcionarios del Inciso en aplicación de las normativas vigentes y en el marco de las políticas instruidas por la Oficina Nacional del Servicio Civil, y asistir y realizar el seguimiento de la ejecución de las acciones que se desarrollen en las distintas instancias de su implementación.
    • Asesorar a las autoridades del Inciso para que las decisiones en materia de rotación interna y externa de los funcionarios, ya sea con perspectiva de transitoriedad o permanencia, se adopten entre aquellos que mejor ajusten en sus perfiles en cuanto a cargo, ocupación y/o función a los requerimientos de los puestos de trabajo a cubrir en las distintas Unidades Ejecutoras del Ministerio.
    • Proveer el soporte administrativo para los Tribunales que intervengan en las distintas etapas de los procesos de contratación, ingreso, evaluación, movilidad y ascenso del personal del Inciso.
    • Disponer y supervisar la registración permanente de todas las incidencias que se producen en el vínculo laboral con el personal del Inciso desde su ingreso hasta su desvinculación y/o jubilación, cumplimentando los datos que requieran los sistemas de gestión humana y los registros de vínculos que se definan y manteniendo actualizado los legajos respectivos con la información y documentación que acrediten los hechos de trascendencia de la vida funcional.
    • Instrumentar y supervisar el control de asistencia y permanencia del personal del Inciso en los lugares donde debe desempeñar su trabajo y verificar que las licencias, comisiones, y cualquier condición del trabajo que requiera autorización especial, en cada caso cumpla con la normativa vigente y haya sido decidida por la autoridad competente.
    • Producir, en cada oportunidad que corresponda efectuar retribuciones al personal, los datos relativos a los conceptos retributivos, descuentos, retenciones, aportes e impuestos del personal del Inciso a aplicar en cada caso, y encomendar a Financiero Contable que ejecute la liquidación de haberes correspondiente.
    • Generar la liquidación contable de las retribuciones personales, de acuerdo a la normativa vigente.
    • Producir la información y los reportes relativos a los diferentes vínculos laborales con el Inciso que le sean solicitados por la Oficina Nacional del Servicio Civil.
    • Instrumentar y controlar la ejecución de las tareas que permitan implementar un programa permanente de gestión de la seguridad y salud ocupacional, que alcance la prevención y cobertura en materia de accidentes y enfermedades profesionales del personal y que aborde a su vez el seguimiento de las condiciones y medioambiente de trabajo para la formulación de propuestas de solución a las debilidades detectadas.
    • Gestionar la comunicación interna en los aspectos relacionados con la gestión humana, en coordinación con la Unidad Asesora de Comunicación, promoviendo la integración del personal y tendiendo a alinear a las personas a los objetivos estratégicos del Inciso.
    • Fijar pautas de actuación para las unidades organizativas que funcionan bajo la órbita de las restantes Unidades Ejecutoras y que realizan actividades relativas a su competencia, coordinando y supervisando su ejecución.