Boletín N°6 de noticias de la Dirección General Forestal

Noticias de la DGF
- 24/02/2025
La DGF publica informe sobre la evolución del bosque plantado en Uruguay (1975 – 2024)
La Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) presenta su informe histórico, que abarca la evolución de la superficie de bosque plantado en Uruguay desde 1975 hasta la fecha. La publicación busca continuar aportando información de calidad sobre el sector
- 24/02/2025
Presentación de la Cartografía Forestal Nacional 2024
La Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca presentó la Cartografía Forestal Nacional 2024, que muestra que el uso forestal en Uruguay alcanza 1.161.851 hectáreas, es decir, el 6,6% del territorio, lo que supone un aumento del 6,9% respecto a 2021.
- 19/02/2025
Nuevos trámites digitales en el Sistema Nacional de Información de Bosques
La Dirección General Forestal informa que, desde el pasado 10 de diciembre de 2024, todos los trámites relacionados con Bosque Nativo deberán gestionarse a través del Sistema Nacional de Información de Bosques.
- 30/12/2024
Dirección General Forestal celebra 60 años reconociendo a su equipo de trabajo
En un emotivo acto celebrado el pasado 20 de diciembre en el Centro de Germoplasma y Vivero Nacional de Toledo, la Dirección General Forestal (DGF) conmemoró su 60° aniversario y el cierre de la gestión 2020-2025. El evento, encabezado por el Director General Forestal, Carlos Faroppa, estuvo
- 16/12/2024
Uruguay expone su modelo forestal sostenible en simposio internacional
El lunes 9 de diciembre, el Ing. Agr. Gastón Martínez, de la Dirección General Forestal del MGAP, participó en el simposio internacional “Forest Management in Harmony with Biodiversity Conservation in Temperate and Boreal Forests and its Monitoring”, organizado por la Agencia Forestal de Japón. El
- 16/12/2024
Control del tojo: productores y técnicos analizaron estrategias en Rocha
El pasado 26 de noviembre, en la Sociedad de Fomento Rural de Castillos, Rocha, se realizó una jornada sobre el tojo (Ulex europaeus), enfocada en las características de esta especie exótica invasora, la presentación de resultados de estudios de investigación y experiencias de control en predios
- 16/12/2024
Ceibal planta árboles nativos en el Vivero Nacional para fomentar la sostenibilidad
Ceibal llevó a cabo la plantación de 28 árboles nativos en el Vivero Nacional, entre ellos lapacho rosado, timbó y ombú. Estas especies contribuirán a la regeneración de la biodiversidad y servirán como fuente de semillas para la producción futura en el vivero.
- 10/12/2024
Nuevos requisitos para trámites de bosque nativo en Uruguay
La Dirección General Forestal implementa a partir del 10 de diciembre nuevas disposiciones para el Registro de Bosque Nativo y los Planes de Manejo.
- 09/12/2024
Charla en Tacuarembó sobre certificación, registro y exoneraciones para bosques
El jueves 28 de noviembre se realizó en la sede regional de INIA Tacuarembó una charla organizada por la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). La actividad tuvo como foco los procedimientos para la emisión de certificados de exoneración tributaria
- 06/12/2024
Finalizó el programa Accesos del MIDES en el Vivero Dr. Alejandro Gallinal
Este mes de diciembre concluyó la participación de un grupo de mujeres del programa Accesos del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el Vivero Nacional Dr. Alejandro Gallinal. Desde mayo, las participantes trabajaron seis horas diarias adquiriendo conocimientos y habilidades en producción de
- 03/12/2024
Intervención territorial específica de manejo de espinillo presenta desafíos y oportunidades
El viernes 29 de noviembre en San Javier, departamento de Rio Negro, se llevó a cabo la jornada de difusión de resultados de la ITE "Manejo de Vachellia caven (espinillo) en el litoral oeste: desafíos y oportunidades".
- 02/12/2024
Presentan avances del Sistema Nacional de Información de Bosques en Pan de Azúcar
En el marco de la actividad "Importancia del bosque nativo, beneficios de su registro y manejo", realizada el pasado 21 de noviembre en Pan de Azúcar, Maldonado, Andrés González, técnico de la Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), presentó el
- 29/11/2024
Uruguay iza su bandera en la sede de INBAR, marcando su adhesión oficial como el miembro número 51
En un evento cargado de simbolismo, Uruguay formalizó su incorporación a la Organización Internacional del Bambú y Ratán (INBAR) como el miembro número 51. La ceremonia de izado de bandera se llevó a cabo en la sede de INBAR en Beijing y contó con la presencia del Director General Forestal, Carlos
- 28/11/2024
Actividad destaca la importancia del bosque nativo en el entorno de Laguna del Sauce
El 21 de noviembre se realizó en la Sociedad Fomento Rural de Pan de Azúcar (SFRPA) la jornada “Cuidando la cuenca de la Laguna del Sauce: importancia del bosque nativo, beneficios de su registro y manejo”.
- 26/11/2024
Uruguay presentó su modelo forestal sostenible en conferencia internacional en China
El pasado 23 de noviembre, el Director General Forestal de Uruguay, Ing. Agr. Carlos Faroppa, representó al país en la Segunda Conferencia de la Industria Forestal, celebrada en Nanning, China. En su presentación, Faroppa resaltó las fortalezas del sector forestal uruguayo, que combina
- 19/11/2024
Dirección General Forestal moderniza trámites con nuevos instructivos digitales
La Dirección General Forestal (DGF) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) resolvió los nuevos requisitos e instructivos para el "Registro de Bosque Nativo" y la "Solicitud de Planes de Manejo o de Corta de Bosque Nativo". Este avance marca un nuevo hito en la digitalización de los
- 12/11/2024
La Dirección General Forestal celebra los 10 años del Área Protegida Montes del Queguay en Paysandú
El pasado 6 de noviembre, la Dirección General Forestal (DGF), participó en la jornada de celebración de los 10 años del Área Protegida con recursos manejados Montes del Queguay, realizada en el auditorio municipal de Guichón, en el departamento de Paysandú. La actividad contó con la presencia de