Presentación de Planes de Negocios DESTINO A INDUSTRIALIZACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS (Zafra 2024/2025)
No Vigente
Instituciones convocantes
- Dirección General de la Granja (DIGEGRA)
Descripción
Presentación de Planes de Negocios
DESTINO A INDUSTRIALIZACION DE FRUTAS Y HORTALIZAS
(Zafra 2024/2025)
1.- ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), por intermedio de la Dirección General de la Granja (DIGEGRA), contando con la aprobación de la Junta Nacional de la Granja (JUNAGRA) y en el marco de lo dispuesto por el artículo 1 de la Ley Nº17.503 de 30 de mayo de 2002 en la redacción dada por el artículo 254 de la Ley N°20212 de 6 de noviembre de 2023 plantea la presente convocatoria a Planes de Negocio de Industrialización con el objetivo de dar continuidad a las políticas de apoyo al sector agroindustrial granjero de cara a la zafra 2024/2025
2.- OBJETIVO GENERAL
Promover la integración e inserción competitiva de los productores granjeros a las cadenas agroindustriales y comerciales, tanto a nivel nacional como internacional, procurando el agregado de valor que permita reducir de forma significativa el desperdicio de alimentos - frutas y hortalizas frescas- generando un uso alternativo, dando mayor valor agregado y ofreciendo a los consumidores un amplio abanico de productos nacionales de la más alta calidad.
2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Impulsar la industrialización de frutas y hortalizas de producción nacional con el fin de agregar valor a los productos de la granja; con especial énfasis en los productos con un destino exclusivo de industrialización.
- Reducir de forma significativa el desperdicio de frutas y hortalizas frescas generándole un uso alternativo y potenciando el desarrollo de la cadena agroalimentaria de mayor valor agregado.
- Estimular el consumo de Frutas y Hortalizas industrializadas (Dulces, Mermeladas, Salsas, Pastas de Frutas, Chips de Frutas y Hortalizas, Jugos Naturales, productos mínimamente procesados, cuarta y quinta gama, etc.) a nivel nacional a partir de materia prima provista por los productores granjeros nacionales y explorar posibilidades de exportación de los productos obtenidos.
- Apoyar emprendimientos granjeros que consideren la calidad en la gestión, en los procesos productivos, en los productos a obtener, de forma de mejorar el acceso de los productores a aquellos servicios que les permitan elevar su competitividad y sustentabilidad.
3.- BASES
Los Planes de Negocio que se presenten deberán contar con la figura de un Agente Industrializador que conozca las características de su demanda y propone el negocio a sus proveedores directos (Productores hortifrutícolas) quienes actuarán a través de una Organización de Productores la que oficiará como Patrocinante del Plan de Negocios.
El Patrocinante coordinará los distintos componentes de la propuesta a efectos de ejecutar el plan y gestionar los recursos humanos y económicos. Administrará el apoyo financiero del plan de Negocio siendo responsable de la gestión del uso, rendición y en caso de corresponder, de la devolución de los fondos no ejecutados y/o no documentados, destinados al mismo.
Pueden ser Patrocinantes aquellas organizaciones de productores legalmente constituidas, relacionadas con el sector granjero, que presenten un Plan de Negocios que involucre la producción e industrialización de frutas y/o hortalizas provenientes de grupos organizados y/o productores granjeros individuales.
La presente convocatoria implica contar con grupos organizados de productores abastecedores de la materia prima, que generen la misma en función de la organización de la cadena, procurando satisfacer la demanda, en cantidad, calidad, oportunidad y continuidad.
REQUISITOS PARA PRODUCTORES
- Podrán ser beneficiarios las personas físicas o jurídicas que realicen actividad productiva granjera y que mantengan actualizada la información en el Registro Nacional Frutihortícola al año 2024.
- No mantener deudas pendientes por cualquier concepto con DIGEGRA o el FFG.
- Haber cumplido con las rendiciones de gastos y requisitos técnicos exigidos en los correspondientes convenios anteriores, si los hubiere.
- Contar con un acuerdo firmado con la Organización Patrocinante respecto a la comercialización de su producción de frutas y/u hortalizas con fines de industrialización.
- Contar con comprobantes de entrega de envases vacíos de plaguicidas en centros de recolección primario o centros de acopio, del último período (setiembre 2023- noviembre 2024). Se solicitará número y fecha de la de entrega de constancia envases vacíos en el formulario.
Para el caso de productores incluidos, con remisión de Membrillo, deberán haber participado de la convocatoria del Plan de Adecuación de Producción de Membrillo del año 2022; y haberlo ejecutado satisfactoriamente.
REQUISITOS PARA LAS ORGANIZACIONES QUE ACTUEN COMO PATROCINANTES Y LOS ASESORES
Los Patrocinantes (Las Sociedades de Fomento Rural, Cooperativas, Sociedades Civiles y/o de Hecho-con personería jurídica-Sociedades Comerciales) es la figura que coordina los distintos componentes de la propuesta a efectos de ejecutar el plan y gestionar los recursos humanos y económicos. Administra el apoyo financiero del proyecto siendo responsable de la gestión del uso, rendición y devolución de los fondos no ejecutados y/o no documentados, destinados al mismo.
Pueden ser patrocinantes, en esta oportunidad, aquellas organizaciones que presenten un proyecto que cumplan con los siguientes requisitos:
- Certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, tanto de la sociedad como de la representación. Dicho certificado debe ser vigente a la fecha de su presentación debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
- Fotocopia de cédula de identidad vigente, de los representantes legales.
- En caso de mandatarios, el documento notarial deberá relacionar el tipo de poder, lugar y fecha de otorgamiento del poder y su vigencia. Deberá consignar, asimismo, que tiene facultades suficientes.
- Con certificados de DGI y BPS vigentes.
- No mantener deudas pendientes por cualquier concepto con DIGEGRA-MGAP al momento de realizar los desembolsos correspondientes al plan.
- Haber cumplido en tiempo y forma con las obligaciones asumidas en convenios celebrados con anterioridad con el DIGEGRA-MGAP.
- Contar con apoyo técnico para el seguimiento y la correcta ejecución de la propuesta mediante la presentación del correspondiente contrato firmado.
- Contar con un acuerdo firmado entre la Organización Patrocinante y el Agente Industrial.
- Contar con un acuerdo firmado entre la Organización Patrocinante y los Productores de frutas y/u hortalizas.
- Presentar formulario detallando el número de cuenta bancaria donde deberá realizarse el desembolso de los fondos, firmado por el/los representantes/s legales.
- Completar el formulario de presentación a la presente convocatoria con las firmas de los representantes legales.
Los Asesores
• Los/las profesionales involucrados/as en el seguimiento, asistencia técnica y capacitación durante la ejecución de los proyectos acreditar estar al día con BPS, DGI y CJPPU. (indicar en el formulario el RUT y N° CJPPU y los certificados de estar al día)
• En el caso de Técnicos Agropecuarios deberán presentar título y acreditar estar al día con BPS y DGI.
4.- FINANCIAMIENTO
4.1. Asistencia técnica para la formulación del proyecto
Se contribuirá al pago de honorarios técnicos por la formulación del proyecto únicamente para aquellos proyectos que resulten aprobados por DIGEGRA.
Se pagará en función del número de beneficiarios y proyectos presentados:
Desde $6.000 (pesos uruguayos seis mil) en el caso de que sean formulados por Técnicos/as Agropecuarios – IVA incluido por proyecto individual, se adicionan $ 1.500 (pesos uruguayos mil) por beneficiario hasta un máximo $19.500 (pesos uruguayos dieciocho mil) IVA incluido, por proyecto grupal.
Desde $ 8.400 (pesos uruguayos ocho mil cuatrocientos) en el caso de que sean formulados por Profesionales Universitarios – IVA incluido por proyecto individual se adicionan $ 2.000 (pesos uruguayos mil) por beneficiario hasta un máximo de $26.400 (pesos uruguayos veinticinco mil doscientos) IVA incluido, por proyecto grupal.
4.2. Asistencia técnica para el seguimiento del proyecto
Se apoyará asistencia técnica para seguimiento de cultivos únicamente para aquellos productores que, participando de alguna de las propuestas, se comprometan a remitir a la industria un producto con un único y reconocido destino final de industrialización (Ejemplo: Membrillo, Tomate Industria, Cidra, Hierbas).
Las características (número de jornadas y extensión) de estos apoyos serán definidos en el proceso de evaluación de las propuestas. El formulario de presentación posee un capítulo en el cual desarrollar una planificación de esta asistencia técnica en caso de corresponder. Se deberá especificar quienes son los productores que recibirán asistencia técnica, señalando con que especies participa en el plan presentado.
A tales efectos, el valor de la jornada técnica será de:
- Profesionales Ingenieros Agrónomos con seguimiento técnico de campo: $ 8.400 por jornada (IVA y viáticos incluidos).
- Técnicos Agropecuarios $ 6.000 por jornada (IVA viáticos incluido).
- A esto montos se le sumara por concepto de combustible y viáticos $ 820/ jornada (dando un total/jornada de $8.420 para Ingenieros Agrónomos y $7.020 para Técnicos Agropecuarios).
El número de jornadas técnicas de seguimiento y especialistas, presupuestadas, deberán estar acordes a las actividades planificadas en el proyecto.
4.3 Apoyo no reembolsable a productores.
4.3.1 Mejora del precio al productor:
Se definirá en función de las propuestas presentadas, los volúmenes comprometidos de frutas y hortalizas a industrializar; y los informes técnicos de seguimiento de los cultivos, elaborados por parte de DIGEGRA.
4.3.2 Certificación del proceso de producción:
- Para el caso de productores que demuestren haber alcanzado la certificación (integrada, orgánica, sustentable) del proceso de producción existirá un apoyo adicional de hasta $U 20.000 por productor; indistintamente se trate de rubros hortícolas y/o frutícolas.
- Para el caso de productores que logren certificar el 100% de la producción que se canaliza a través de un plan de industria ejecutado en el marco de esta convocatoria; se le asignara un apoyo extra de $U 0,5 por kilo de producto remitido a la industria.
4.3.3 Exportación de productos resultantes del proceso industrial apoyado
En adición a la mejora de precio, la presente convocatoria prevé un premio para aquellas propuestas que logren la exportación de producto/s resultante/s del proceso industrial apoyado.
Estos apoyos se ejecutarán, sobre el volumen efectivamente exportado, contra presentación de DUA y facturación de venta correspondiente.
Dicho premio podrá ser de hasta un 50% del monto de mejora en el precio que se le otorgue a la/s materia/s prima involucrada/s.
A los efectos de estos apoyos, se reconoce al productor como único y efectivo destinatario; por lo cual deberá ser documentado el pago del mismo y detallado específicamente en la rendición final correspondiente.
- Por concepto de gastos administrativos, certificado notarial e informe de rendición de cuentas: Se cofinanciarán gastos de administración en el marco del plan y durante el período de ejecución de este. El apoyo consistirá en FONDOS NO RETORNABLES por concepto de gastos de informe de rendición de cuentas (IRC), administración y/o funcionamiento que incurra la organización.
El apoyo financiero consistirá en un monto base de $U 45.000 por plan y un adicional máximo de $ 2.000 por productor a partir de que la propuesta supere los 10 productores participantes.
Certificado notarial hasta $ 4.000.
- Restricciones y límites de apoyo:
La presente convocatoria plantea algunas restricciones en el volumen a considerar por especie. A saber:
No serán consideradas las siguientes especies: durazno, ciruela, higo, morrón, calabacín y zapallo kabutiá; salvo que las mismas sean producto de un predio en el cual se siguió un proceso de certificación ORGANICA y/o INTEGRADA; el cual deberá ser demostrado con la presentación de las constancias correspondientes.
Para membrillo:
Se considerará como volumen máximo 180.000 kg. por productor, considerando la totalidad de los planes a los que se presente. Solo serán considerados aquellos productores que hayan participado y cumplido correctamente con lo dispuesto por el Plan de Adecuación de la Producción de Membrillo.
Para manzana, pera y cebolla:
Se tendrán en cuenta estas especies solo en aquellas propuestas en las que se busque la obtención de un subproducto o derivado que mantenga la genuinidad e identidad de la materia prima que le da origen. La DIGEGRA se reserva el derecho a pedir la información que considere necesaria a efectos de constatar el cumplimiento de dicha condición.
Para Tomate Industria:
Se considerará un volumen máximo de 180.000 kg. por productor, en la totalidad de los planes. Se instruirá Informe técnico pre cosecha, elaborado por técnicos de la DIGEGRA, con estimación de rendimientos en las plantaciones integradas al plan.
Para Frutillas, Zapallos (Criollo y Andai), Cidra, Hierbas Aromáticas y/o Medicinales:
Se instruirá Informe técnico pre cosecha, elaborado por técnicos de la DIGEGRA, con estimación de rendimiento. La incorporación de cultivos/especies no mencionados en este listado, así como sus volúmenes a incluir; quedaran a evaluación por parte de la División Gestión de Planes y Proyectos de la Granja y Tribunal de Evaluación, una vez se reciba la propuesta. Se valorará, especialmente en estos casos, la consideración de los objetivos que esta convocatoria establece.
En todos los casos se estará atento a la viabilidad técnica y a los antecedentes en planes anteriores para avalar los niveles de productividad que se postulen. No obstante, se podrán definir visitas a los predios a efectos de corroborar niveles de producción y/o solicitar actualizaciones sobre dicha información.
Los productores que no participan con Membrillo y Tomate tendrán un apoyo máximo admitido de $ 600.000 por productor, para todas las especies a industrializar; considerando en dicho tope, los apoyos adicionales por certificación.
Mientras que aquellos que remitan Membrillo y/o Tomate tendrán un apoyo adicional máximo de $ 250.000 por productor, para el resto de las especies a industria.
5.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA
Una vez ingresados los planes, se verificará el cumplimiento de los requisitos de documentación y posteriormente serán analizados por la División Gestión de Planes y Proyectos de la Granja (DGPPG). Dicha unidad convocará a un Tribunal de Evaluación Técnico; el cual será designado por DIGEGRA.
DGPPG y/o el Tribunal de Evaluación Técnica tienen la función de evaluar y proponer los cambios que estime necesarios para la viabilidad del Plan, así como citar a quien/es lo elaboraron para que sea presentado ante el tribunal de evaluación y/o se entreguen más detalles de los objetivos propuestos y las necesidades de apoyo.
El Tribunal podrá recomendar límites a los montos de apoyo propuestos, en función de las demandas del proyecto y los fondos disponibles para esta convocatoria.
Superada la instancia anterior, la DGPPG da paso a la Comisión Técnica del FFG (CT - FFG). Esta Comisión tomará en consideración lo actuado por el Tribunal de Evaluación e informado por DGPPG y elevará un informe al Consejo Directivo de la JUNAGRA, quien finalmente recomendará al Ministro su aprobación quien aprueba los proyectos por Resolución Ministerial, lo que habilita a la firma del convenio entre esta Secretaría de Estado y la Organización Patrocinante.
5.1 DESEMBOLSOS.
Los montos se desembolsarán de acuerdo a lo sugerido por la Comisión Técnica del FFG siguiendo el cronograma de ejecución de la propuesta. Las partidas de fondos estarán sujetas a las verificaciones y auditorías que se realicen por parte de DIGEGRA a nivel de campo y en planta industrial.
El desembolso, de los premios o sobre apoyos descriptos en el punto 4.2.2.2, se realizará luego de recibidos los comprobantes correspondientes a los gastos apoyados por el plan o la documentación de aval, según corresponda.
Se condicionará el desembolso al cumplimiento de lo siguientes requisitos:
- Informar el volumen total de materia prima enviada para procesar durante el período de ejecución del Plan, por productor. Estos datos deberán ser verificables a través de remitos de salida de campo, remitos de ingreso a planta industrial firmados o facturas de ventas.
- Elevar informes de seguimiento por parte de los asesores privados encargados de esas tareas.
- Cumplir con las auditorias de los técnicos que designe DIGEGRA para el seguimiento del Plan durante su ejecución, a nivel de campo y de la etapa industrial.
- Presentar, por parte del Patrocinante, un resumen de los kilos efectivamente industrializados por Productor (Planilla Declaración de kilos por productor – ANEXO 1 firmada por el o los representantes de la Organización Patrocinante y Asesor Privado):
- Actualización de kilos reales industrializados al 31/3/2025.
- Actualización de kilos reales industrializados al 30/06/2025 para los cultivos de otoño.
- En caso de requerir una actualización posterior al 30/6/2025 el plazo máximo en el que se podrá presentar será al cierre del período, 31/10/2025.
- Haber rendido los gastos sobre los cuales se realizó el desembolso inmediatamente anterior; teniendo la aprobación de Financiero Contable.
- En caso de que corresponda apoyo por certificación se deberá presentar comprobante que acredite el logro de la CERTIFICACION de el o los productos incluidos en este componente del plan.
5.2 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
La única vía para la recepción de las propuestas serán las agencias zonales de DIGEGRA. No se recibirán propuestas en DIGEGRA Central a través de ninguna modalidad (papel; o electrónica vía mail).
Se deberá entregar la siguiente documentación en papel y en archivo electrónico, en formato PDF (con escaneo de la misma); con excepción del Formulario de Presentación que se entregara en formato Excel.
Por parte del Patrocinante:
a) Formulario de presentación COMPLETO (1 copia papel firmado por sus representantes legales y archivo electrónico en Excel).
b) Certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, tanto de la sociedad como de la representación. Dicho certificado debe ser vigente a la fecha de su presentación debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
c) Fotocopia de cédula de identidad vigente, de los representantes legales.
d) En caso de mandatarios, el documento notarial deberá relacionar el tipo de poder, lugar y fecha de otorgamiento del poder y su vigencia. Deberá consignar, asimismo, que tiene facultades suficientes
e) Certificados vigentes de inscripción en DGI y BPS.
f) Constancia de número de cuenta en pesos a nombre del Patrocinante y Formulario de Acreditación en cuenta (completo y firmado por los representantes legales).
g) Acuerdo firmado entre la Organización Patrocinante y los Productores.
h) Acuerdo firmado entre la Organización Patrocinante y el o los agentes industriales (carta compromiso del Agente Industrial detallando los kilos de frutas y hortalizas a comparar en la presente zafra).
Por parte de los productores:
a) En caso de tratarse de personas jurídicas: Certificado notarial acreditando la personería jurídica, forma de representación y vigencia, tanto de la sociedad como de la representación. Dicho certificado debe ser vigente a la fecha de su presentación debiendo ser necesariamente ampliado a la fecha de suscripción del respectivo Convenio.
b) Fotocopia de cédula de identidad vigente, de los representantes legales.
c) En caso de mandatarios, el documento notarial deberá relacionar el tipo de poder, lugar y fecha de otorgamiento del poder y su vigencia. Deberá consignar, asimismo, que tiene facultades suficientes.
Por parte de los Técnicos:
Los técnicos que formulen la propuesta, y/o realicen seguimiento deberán presentar: certificado de estar al día con sus aportes ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitario, acreditar DGI y BPS Vigente, Fotocopia de C.I. y en el caso de Téc Agropecuarios, fotocopia del título.
6.- PLAZO Y CONDICIONES DE ENTREGA
- El plazo de entrega vence el día viernes 28 de febrero de 2025 a las 15:00 horas.
- La postulación se canalizará completamente a través de las Agencias Zonales de la Dirección General de la Granja.
- Sin excepción, no se aceptarán proyectos fuera de plazo o que no presenten la totalidad de la documentación exigida.
- Se deberá entregar 1 copia impresa del formulario de presentación, firmado en todas sus hojas y con timbre profesional, si la formulación fue realizada por un asesor profesional.
- Se enviará el formulario de presentación en formato Excel y la documentación firmada y escaneada en formato PDF al mail correspondiente a la Agencia Zonal en la cual se entrega la documentación.
- El formulario está disponible en la web de DIGEGRA.
7.- EJECUCIÓN Y SEGUIMIENTO
Las propuestas aprobadas, así como la utilización de los fondos otorgados, estarán sujetas a seguimiento y evaluación de DGPPG y las Agencias Zonales de DIGEGRA.
Esta Dirección tendrá autoridad para realizar tareas de monitoreo de la propuesta y solicitar la información que estime pertinente durante el período de ejecución del plan de negocios hasta su finalización.
8.- CONSULTAS
Por consultas sobre esta convocatoria dirigirse a nuestras oficinas zonales:
OFICINA | DIRECCIÓN | TELÉFONO | |
Bella Unión | Pando 1426 | 47792097 | |
NEC | Ruta 11, Km 139 | 43994873 | |
Pando | 18 de Julio 891 | 22926914 | |
P. de la Arena | Cno. Tomkinson 2434 | 23123996 | |
Progreso | Durazno s/n Local 003 | 23689988 | |
Rivera | Uruguay 580 | 46222695 | |
Salto | Gral J.G Artigas 992 | 47332378 | |
DGPPG | Avda. Garzón 456, Montevideo | 23064280 int.:160106 / 160104 |
Período
Fecha de inicio: 16/01/2025
Fecha final: 28/02/2025
Descargas
- Convocatoria para Industrialización de FRUTAS y HORTALIZAS 2024/25 (.pdf 206 KB)
- FORMULARIO - Convocatoria para Industrialización de FRUTAS y HORTALIZAS 2024/25 (.docx 76 KB)
- Contrato Industria - Abastecimiento y Patrocinante 2024/25 (.docx 17 KB)
- Contrato Industria - Abastecimiento por cada Productor 2024/25 (.docx 15 KB)
- Contrato Industria - Asesor Patrocinante 2024/25 (.docx 15 KB)