Avanzan las actividades de consulta para el diseño del PNAF

Por tal motivo, se están realizando reuniones y talleres de consulta territoriales en diferentes regiones del país dirigidos a todos los actores de la sociedad civil involucrados en agricultura familiar. Son aproximadamente 40 las instancias que se desarrollaran de la mano de organizaciones de productores/as familiares, con el apoyo de técnicos de las Mesas de Desarrollo Rural.
El objetivo es contar con los aportes en áreas específicas de interés. Toda contribución será valorada y considerada en la construcción de este plan que marcará el rumbo de la Agricultura Familiar en Uruguay y en el diseño de políticas y programas efectivos.
Asimismo, se ha convocado al funcionariado del MGAP y de la Institucionalidad Agropecuaria y por otra parte a diversos actores de la sociedad civil (productores familiares, jóvenes, mujeres) a talleres virtuales con el mismo propósito: conocer y escuchar de primera mano las necesidades, desafíos, aspiraciones y aportes para generar insumos para cada uno de los pilares del PNAF.
Como parte de la convocatoria a participar en este proceso, este lunes 4 de diciembre, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos junto a la directora general Fernanda Maldonado mantuvo una reunión junto a autoridades del MGAP, además de presidentes y técnicos de las instituciones agropecuarias con el fin de afinar detalles e informar sobre los objetivos y proceso de construcción.
El MGAP desarrollará dicho plan sumando la experiencia, conocimientos y perspectivas esenciales de cada uno de los actores convocados, reconociendo su importancia y asimismo, asegurando que se refleje las realidades y necesidades de la agricultura familiar en Uruguay.
¿Qué es la Agricultura Familiar en nuestra región y en nuestro país?
La agricultura familiar no solo es una fuente de alimentos, sino también una manifestación de nuestra cultura y una contribución invaluable al desarrollo territorial y para la economía de Uruguay. Representa la mayoría de nuestras unidades productivas, preserva la biodiversidad, y contribuye al desarrollo de comunidades rurales.
¿Qué es un Plan Nacional de Agricultura Familiar?
Un Plan Nacional de Agricultura Familiar es un marco estratégico que orientará el desarrollo de este sector en los próximos años. Incluirá políticas, programas y acciones concretas que promoverán el crecimiento y la sostenibilidad de las explotaciones familiares, así como el bienestar de las familias rurales. Este plan busca mejorar la calidad de vida de los y las agricultores/as familiares y, al mismo tiempo, garantizar la disponibilidad de alimentos frescos y de alta calidad para todos los uruguayos.
Galería de imágenes

Talleres con productores Descargar imagen : Talleres con productores

Talleres con productores Descargar imagen : Talleres con productores

Talleres con productores Descargar imagen : Talleres con productores

Reunión con autoridades Descargar imagen : Reunión con autoridades

Reunión con autoridades Descargar imagen : Reunión con autoridades

Reunión con autoridades Descargar imagen : Reunión con autoridades

Talleres con productores Descargar imagen : Talleres con productores