Conferencia Regional sobre Ganadería Sostenible convocó ministros de América Latina y el Caribe

Dicho panel estuvo integrado presencial y a distancia por, Carlos Fávaro ministro de Agricultura de Brasil, Angel Manero ministro de Agricultura de Perú, Maynor Estrada ministro de Agricultura de Guatemala, Gabriel Delgado de IICA, Esteban Valenzuela ministro de Agricultura de Chile, Sergio Iraeta secretario Agricultura de Argentina, Carlos Giménez ministro de Agricultura de Paraguay, Zulfikar Mustapha ministro de Agricultura de Guyana, Thanawat Tiensin director FAO, Lloyd Day subdirector general de IICA y Arturo Macosay Coord. Des. Rural de México.
Mattos destacó que se debe cambiar el relato apoyándose en los datos de la ciencia y en la investigación, refiriéndose a la visión de que la producción ganadera es la culpable del cambio climático.
Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de Argentina señaló: "Nuestro modelo de producción es extensivo y sobre campos que nunca han tenido forestación... debemos comunicarle a los consumidores y al resto del mundo lo que somos: Somos productores de vacas felices".
Carlos Giménez, ministro de Agricultura de Paraguay señaló: "Debemos salir del circuito burocrático en el que no se ve reflejado al productor como el principal de nuestros recursos materiales, es él quien cuida el agua, el monte y la biodiversidad de nuestras tierras".
Por su parte, Esteban Valenzuela, ministro de Agricultura de Chile se refirió al apoyo internacional y destacó la importancia de la FAO cuestionando el por qué no hay un fondo internacional para la reducción de metano.
Thanawat Tiensin director de FAO-ADG señalo las diferencias entre los sistemas productivos de estas latitudes y las de otras partes del mundo "Si no vengo acá y lo veo con mis propios ojos no sé cómo producen... el mundo debe aprender cómo es la ganadería en este continente".
Lloyd Day de IICA explico que "Se ha impuesto la narrativa de que el ganado es malo y de que el consumo de carne es dañino para la gente... y esto no es verdad. El ganado es importante para la economía y la sociedad... y es parte de la solución no del problema".
También, Arturo Macosay coordinador de Agricultura y Desarrollo Rural de México subrayó la dimensión social señalando que "La ganadería sostenible debe poner el énfasis en los pequeños y medianos productores".
Maynor Estrada Ministro de Agricultura de Guatemala destacó el desafío de articular entre lo social lo económico y lo ambiental y subrayó que "cuando uno habla de ganadería no solamente se debe pensarse en bovinos".
Carlos Fávaro Ministro de Agricultura de Brasil expresó que: "No se puede venir a un evento como este y hablar de sustentabilidad sin hablar sobre el hambre, pronto seremos 10 mil millones de personas en el mundo que necesitaremos alimentos... y las proteínas animales son muy importantes. Debemos hablar de activos: las tierras propicias son grandes activos la genética es un activo, la sanidad es un activo y ciertamente el clima es un activo. Así lo entienden nuestros productores cuya responsabilidad es cuidar de estos activos".
El ministro brasileño terminó señalando que muchas veces -desde Europa- se intenta imponer un relato y se toman posiciones unilaterales que "afectan la soberanía de nuestros países".
Al finalizar el panel el ministro Fernando Mattos destacó la importancia de buscar una posición común en ámbitos como esta conferencia, para ser más fuertes en el diálogo y lograr reglas claras "La libertad comercial no puede ser para un lado solo... deben respetarnos".
Videos
Galería de imágenes

Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería Descargar imagen : Conferencia Regional para la Transformación Sostenible de la Ganadería

Conferencia Regional, ministro Mattos Descargar imagen : Conferencia Regional, ministro Mattos