Delegación del MGAP liderada por el ministro Mattos participa en la COP 27

Asimismo, por el Instituto Nacional de Carnes, Cr. Gastón Bernheim y la Ing. Agr. Gianni Motta. Por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria el Ing. Agr. Gonzalo Becoña.
El ministro Fernando Mattos, que actualmente preside el Consejo Agropecuario del Sur (CAS), participó durante el mes de setiembre de la reunión del CAS, en Costa Rica, donde los ministros acordaron trabajar e ir a la COP con una posición unánime en profundizar una mirada común del sector agropecuario de las Américas ante la cuestión de la mitigación y la adaptación al cambio climático.
En este sentido, los ministros y secretarios de Agricultura de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, integrantes del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), mantienen una posición unificada y afirman que las acciones climáticas para lograr una agricultura más sostenible deben ser basadas en ciencia, de manera que resguarden e incrementen la productividad y no profundicen la ya preocupante crisis alimentaria actual, en un robusto consenso regional que apoyará la acción de los países en la COP27.
- Dentro de las acciones que lleva Uruguay en materia de cambio climático, recientemente presentó entre el MGAP y el Ministerio de Ambiente, a través de un equipo interinstitucional: la Huella Ambiental de la Ganadería en Uruguay. Esta fue la primera determinación de indicadores y sus valores como aporte para la toma de decisiones de políticas públicas para el sector, lo que agrega valor de la marca país, " un país que produce de manera sustentable, que avanza en conocimiento, tecnología, huella ambiental articuladora entre el bien público y el privado”, declaraba el ministro de Ambiente.
- Además, recientemente, el Gobierno concretó una operación simultánea de emisión de un nuevo Bono Indexado a Indicadores de Cambio Climático (BIICC) en el mercado global, denominado en dólares y con vencimiento final en 2034. Entre otros objetivos, la iniciativa vincula la estrategia de financiamiento soberana con los objetivos ambientales de Uruguay, implementando un nuevo mecanismo simétrico de ajuste en la tasa de interés que indexa el costo de capital al logro de las metas climáticas y de conservación del capital natural del país.
Galería de imágenes

Reunión preparativa para Cop 2022 Descargar imagen : Reunión preparativa para Cop 2022