Mujeres rurales

Florida tuvo su festejo por el Día Internacional de las Mujeres Rurales

El pasado 22 de octubre se realizó la celebración del Día de las Mujeres Rurales en Puntas de Maciel. Entre las autoridades participantes, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca estuvo representado por la Directora General, Fernanda Maldonado, y la Subdirectora de Desarrollo Rural, Mercedes Antía.

Inés Fernández es productora e integra el grupo de Mujeres Rurales de Puntas de Maciel, Florida. Nos cuenta que con su grupo “nos reunimos hace ya unos años a través del tejido y llevamos en algún momento al ministerio” la inquietud de que “queríamos incorporar telares, y a raíz de eso presentamos un proyecto”. El Proyecto de Fortalecimiento Organizacional desarrollado por la Dirección General de Desarrollo Rural, con el que pudieron financiar la “capacitación con una docente de telar,…y una asistente social que nos dio talleres referidos a la ruralidad”, además de financiamiento para comprar los telares y lana. Nos cuenta que la profesora de telar sigue dando clases, a las que asisten seis o siete mujeres de la zona, un sábado por mes.

Relata que tenían la inquietud de realizar algún festejo por el día de la mujer rural, pero por la pandemia no pudieron hacerlo hasta este año. “Ahora que aflojó un poco” nos cuenta que desde el ministerio se les propuso celebrar el Día Internacional de la Mujer Rural…”acá en Maciel, recibiendo a todas las mujeres del departamento”.

El festejo fue el viernes 22, para el que se pusieron a buscar números artísticos que pudieran “amenizar un poco la reunión”, comenta Inés…“hubo un espectáculo de tango,…además una cantante jovencita que canta folklore y otro muchacho joven”, y nos dice que “todo el mundo apreció mucho y se fue muy contenta”, afirmando que muchas mujeres no habían tenido la oportunidad de participar de actividades de este tipo.

Además realizaron una muestra de artesanías de todos los grupos participantes, donde las mujeres expusieron todo lo que producen, aunque solo era de muestra, no para la venta. Artesanías en lana, madera, productos de la quinta, huerta orgánica, plantines, tunas, miel, tisanas, fueron entre otros los productos de la muestra, que armaron con carpas y gazebos en el espacio abierto del salón de Mevir.

Participaron 26 mujeres que al llegar se reunieron y se presentaron para conocerse. “Vinieron mujeres de Molles de Timote, Paso Severino, 25 de Mayo,  Casupá, Sarandí, Goñi”, relata y de la “zona de ruta 6”, además de las colonias del Instituto de Colonización, Treinta y Tres Orientales y Dr. A. Gallinal de ese departamento.

“En la tarde vino Fernanda Maldonado y compartió con nosotras todo lo que es el tema de políticas de género que se están implementando en la distintas instituciones, liderado por el ministerio” (MGAP), además de referentes de Desarrollo Rural y Descentralización. Participaron también representantes de Inmujeres del Ministerio de Desarrollo Social, y de la Dirección de Desarrollo Sostenible y Secretaría de Género de la Intendencia de Florida.

 

 

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 3.04 MB)
14 imágenes, 3.04 MB

Etiquetas