“Hoy estoy como productora rural, y no como empleada, gracias a mi esfuerzo y dedicación”

Alba Pinela vive en la zona de Sauce, Molles de Timote, Florida. Es productora apícola y además se dedica a la producción ganadera. Tiene ovejas, cerdos y gallinas. Desde los 17 años, que fue cuando se casó, vive en el campo. Primero como empleada rural. A los 40 años decide tomar un nuevo rumbo en su vida y se empieza a dedicar a la apicultura: “Veía que en el campo, más allá de que amo lo que hago y me encanta, iba a hacer eso y nada más, laburar y cobrar y gastar y estar en el campo. Mi objetivo era comprarme mi casa y así empecé, en el campo, pero vendiendo surtidos, ropa y de todo en las estancias”. Hasta que en un momento decidió dedicarse a la apicultura. Se capacitó y empezó a producir: “Me hago llamar la artesana de la miel. Vendo todo envasado, con desarrollo sustentable. Tuve mucha ayuda de la Intendencia de Florida. Me he capacitado y he hecho muchos cursos”. Alba vende en ferias: “eso me ha llevado a donde estoy hoy: además de la abeja, me dedico a la cría de guachos”. “Amo el campo”, dice sin dudar.
Forma parte de la Asociación de Fomento Molles de Timote, desde 2011. Además es socia de AMRU (Asociación de Mujeres Rurales del Uruguay) e integra Economía Solidaria.
Recuerda los inicios de las celebraciones en Florida, por el Día de la Mujer y el Día de la Mujer Rural: “El 15 de octubre empezamos con el MGAP, a hacer nuestros encuentros de mujeres rurales en Florida. La primera vez se hizo en San Gabriel, la segunda en Cardal y el tercer encuentro fue en nuestra Fomento. La verdad que es un orgullo, ya que como estamos tan lejos de los pueblos y las ciudades, que hayan participado 75 mujeres. Para nosotros fue un placer recibirlas”.
Alba ya participaba en los encuentros de mujeres rurales a nivel nacional, con Comisión Nacional: “Los encuentros son maravillosos, fortalecen, nos dan ánimo. La verdad que a la que todavía no se haya animado, le digo que se anime... Es maravilloso cómo se comparte y cómo se vive el momento. Es maravilloso estar unidas”.
A Alba, como a tantas mujeres de su edad, le preocupa el despoblamiento rural a causa de la emigración de los jóvenes: “Hay que traer gente joven porque el campo se está despoblando y no queremos eso. Soy una convencida de que el campo tiene que mejorar y tiene que haber algo que llame la atención a las mujeres para que se queden. Y unirse, porque en grupo se hace mucho mejor todo, así que a seguir adelante”, dice. “Hoy en día los jóvenes no quieren quedarse. (...) Hoy en día los jóvenes van a buscar un trabajo en el campo y les dicen que con familia no, con chicos no. Entonces ¿qué se espera para esa juventud que está empezando?... Eso es lo que pasa en el campo y por eso nos estamos despoblando. Los jóvenes se van a capacitar a las ciudades y no quieren volver”, dice Alba. Los hacendados no dan posibilidades para que los jóvenes se queden. Algo está fallando”, sostiene.
8M
Este 8 de marzo, AMRU tuvo como iniciativa, en cada zona, plantar un árbol: “Nosotras somos tres mujeres las que estamos asociadas a AMRU en Florida e invitamos a otras mujeres a que nos acompañaran. Se plantó un Liquidambar en la placita de los jubilados. Decidimos cuidarlo entre las tres, ir y regarlo para que tenga frutos y el día de mañana lo podamos ver crecer”, cuenta.
Las mujeres de la Fomento
En Molles de Timote, las socias mujeres son 15 en total. Han recibido apoyos del MGAP, a través de la DGDR, en proyectos vinculados “Somos Mujeres Rurales” y también Proyectos de Inclusión Rural: “Nos juntamos, hicimos el proyecto y recibimos apoyo para equipar nuestra sede de la Fomento. Se está haciendo todo a nuevo. Compramos casi todo lo que se necesita: sillas, mesas, estufa, un cañón, ventilador, muebles... la verdad que ese proyecto fue un éxito”, cuenta Alba. “Quiero decirle a las mujeres que juntas y haciendo grupos, es lo mejor para recibir estos apoyos que vienen de las instituciones. Esto ayuda mucho a la ruralidad”, expresa.
Ser mujer rural y emprender
“Antes era complicado. Cuando yo empecé con mi emprendimiento me la vi mal, pero no me di por vencida y seguí en la lucha. En ese tiempo, por el año 2000, la mujer no estaba tan integrada, pero creo que todo ha cambiado mucho. Se ha avanzado mucho. Ser mujer no es ser sólo ama de casa. Podemos emprender. Podemos ser empoderadas y hacer lo que queremos. Es una lucha pero se puede. No hay que bajar los brazos, hay que seguir adelante”, dice Alba con convicción.
“No nacimos sólo para criar hijos, que es maravilloso, o para limpiar y estar en la casa permanentemente. Podemos tener nuestra empresa y llevarla adelante. Una mujer es como un pulpo... Hacemos cinco o seis cosas a la vez. Así que a las mujeres les digo que no se entreguen, y que la que quiera emprender se tiene que empoderar, y más cuando vive en el campo, porque antes la mujer no tenía voz y sólo trabajaba adentro. Se puede. Costó y cuesta. Hay lugares donde todavía cuesta, pero nada es imposible”, dice.
En cuanto a los logros como mujer rural, enfatiza: “Poder ser nosotras mismas... Creo que la mujer ha superado mucho. Ahora podemos estar al frente de un establecimiento. Antes, ¿cuándo una mujer iba a tocar un tractor? Ahora todas usan maquinaria. ¿Cuándo ibas a sentir sobre una mujer camionera? Hoy en día eso se está superando. No queremos ser más que el hombre, pero sí hacer ver que sí podemos y estamos capacitadas”.
A las mujeres jóvenes...
A las mujeres jóvenes que de repente quieren emprender y no pueden, les diría: “tienen que tener mucho apego y gustarles lo que quieren hacer. Porque si uno emprende algo por necesidad, sin gustarle lo que está haciendo, nunca va a llegar a la meta deseada. Les tiene que gustar. Y se puede”.
“Hoy todo se puede, adelante mujeres, no bajen los brazos: por un campo mejor, por una ruralidad con jóvenes y grupos de mujeres”.
“Salir de la burbuja”
“Yo salí de la burbuja como mujer y no me arrepiento. Hoy estoy como productora rural y no como empleada rural, gracias a mi esfuerzo y dedicación. Yo me siento orgullosa de dónde salgo y a donde llegué como mujer. Nuestra lucha ahora es en la Fomento, donde hay muchas mujeres que están escondiditas, tienen miedo... Nos falta mucho todavía. En muchos lugares hay mujeres que no están decididas a salir de su burbuja. No se animan o no las dejan, o está la palabra del hombre primero. Pero yo creo que con el apoyo de los profesionales (...) para capacitarnos, a mujeres y hombres en esto de la equidad de género (...), se puede”.
Galería de imágenes

Alba en sus tareas rurales. Descargar imagen : Alba en sus tareas rurales.

Alba en su chacra, cosechando choclos. Descargar imagen : Alba en su chacra, cosechando choclos.

Alba en la esquila, tarea que realiza en familia con su hijo y nuera. Descargar imagen : Alba en la esquila, tarea que realiza en familia con su hijo y nuera.

Miel y productos que, como apicultora, vende en ferias. Descargar imagen : Miel y productos que, como apicultora, vende en ferias.

Plantación de árbol en Plaza de Florida, por el Día Internacional de la Mujer. Descargar imagen : Plantación de árbol en Plaza de Florida, por el Día Internacional de la Mujer.

Encuentro de mujeres. Descargar imagen : Encuentro de mujeres.

Tercer encuentro por el Día de la Mujer Rural, en la Fomento de Molles de Timote.o de Molle Descargar imagen : Tercer encuentro por el Día de la Mujer Rural, en la Fomento de Molles de Timote.o de Molle