Jornadas de otoño del Proyecto Ganadería y Clima

El proyecto Ganadería y Clima seleccionó 61 predios para implementar prácticas de Ganadería Climáticamente Inteligente que apuntan a mejorar la producción, los ingresos y al mismo tiempo disminuir la intensidad de las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la resiliencia frente a eventos climáticos extremos y restaurar los servicios ecosistémicos del campo natural.
Durante los tres años de implementación del trabajo de campo, en cada otoño y primavera, los productores y productoras, junto al equipo técnico, abren las tranqueras de su predio para contar cómo cumplieron sus objetivos, qué medidas tomaron y qué metodología usaron. El equipo extensionista junto a los productores y productoras participantes, realizan un esfuerzo por explicar en un lenguaje ameno como lograr una mirada sistémica que permite realizar grandes avances con mínima inversión.
Las fechas de las jornadas son:
Jueves 5 de mayo, 13:30 hs: zona centro, Molles del Timote (Florida), predio de la familia Schol - Mariezcurrena.
Jueves 12 de mayo, 13:30 hs: zona este, Cerro Pelado (Lavalleja), predio de la familia Rodríguez - Correa.
Jueves 19 de mayo, 13:30 hs: zona noreste, Bañado Medina (Cerro Largo), predio de Omar Muniz.
Sábado 28 de mayo, 13:30 hs: zona norte, Basalto ruta 31 (Salto), predio de la familia Rivas - de los Santos.
En estas jornadas muy didácticas, se presentará la situación al inicio del proyecto en cuanto a sus indicadores económico-productivos, ambientales y sociales; también las medidas que se definieron a través de un análisis conjunto entre los productores, las productoras y el equipo extensionista, para atender las principales dificultades identificadas. Tras el cierre de ejercicio 2020-2021 y de cara al nuevo cierre de ejercicio, en las jornadas se presentarán las medidas tomadas, los resultados en las diferentes dimensiones y se realizará una recorrida de diferentes potreros del predio. En cada parada los participantes podrán hacer preguntas a los protagonistas de cada establecimiento.
El proyecto se financia con una donación del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), lo dirige el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca con apoyo del Ministerio de Ambiente, la agencia de implementación es la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y el trabajo de campo está a cargo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Facultad de Agronomía de la Universidad de la República.
Videos
Galería de imágenes

Jornada predial presencial Descargar imagen : Jornada predial presencial