MGAP, INALE, Asociación del Queso Artesanal y seis Intendencias firmaron convenio para impulso de quesería

Al comienzo del espacio relativo a la quesería artesanal, el Ing. Agr. Ernesto Triñanes, coordinador del programa, explicó los avances en la edición anterior del convenio. También disertaron el directivo de la Asociación de Queseros Artesanales, Alberto O`Brien, el Intendente de San José, Carlos Falero y el Intendente de Colonia, Carlos Moreira.
Al igual que el anterior convenio, se trabajará por la permanencia y desarrollo sustentable de los productores familiares queseros artesanales, a través del incremento de los parámetros de calidad de vida, la mejora de los sistemas de producción, el fortalecimiento de su organización, la inclusión en las cadenas comerciales y el cumplimiento de la normativa de inocuidad y formalización empresarial.
Especialmente, se apoyará el cumplimiento de la normativa en los predios queseros beneficiarios mediante la transferencia de información y asesoramiento técnico para su adecuación a la misma. Se colaborará técnicamente con las autoridades competentes (MGAP e Intendencias) para armonizar su actuación, de acuerdo a los plazos de implementación que se acuerden previamente y dar así cumplimiento a las normativas de inocuidad correspondientes a todos los actores de la cadena de la quesería artesanal.
Asimismo, para el cumplimiento de la normativa de habilitación de queserías artesanales y normas bromatológicas de las Intendencias participantes, se analizará el apoyo en las tareas del control y fiscalización de puestos de ventas de quesos artesanales. La citada cooperación será a los efectos de colaborar en la inspección que realizan los funcionarios de Bromatologías de las Intendencias de Colonia, Flores, San José y Soriano, en todo su territorio con especial énfasis en banquinas y zonas de retiro en rutas nacionales.