MGAP promueve monitoreo satelital de aplicaciones de agroquímicos

El proyecto asegura una cobertura del 10 % del área agrícola sembrada del país y permite al aplicador, al productor y al Ministerio de Ganadería observar en tiempo real el trayecto de la aeronave y el plan de trabajo, por lo cual se pueden remarcar con anterioridad dónde está prohibido aplicar agroquímicos.
Al momento de la aplicación se marca la distancia en que está el avión y que se debe respetar. Esa distancia es de 500 metros para aplicación aérea en centros urbanos y escuelas y 30 metros para cursos de agua. En tanto, la normativa para la aplicación terrestre es de 300 metros en centros urbanos y escuelas y 10 metros para cursos de agua
“Uruguay tiene una muy buena normativa en aplicaciones y donde se cumpla correctamente no existirían problemas de contaminación ni de cuidado ambiental”, aseguró Federico Montes.
“Es una visión del Uruguay agrointeligente, que logra transformar en una ventaja comparativa el cuidado ambiental y la salud de los uruguayos. De la misma manera que una genética le da valor agregado a un producto, el tema ambiental genera valor a la hora de salir al mundo a vender nuestra producción. También genera transparencia y tranquilidad a la población”, ratificó el jerarca.
La inversión del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca supera los 50.000 dólares en la compra de dispositivos que se entregan a los productores agrícolas, quienes se hacen cargo de la conectividad de datos.