Ministro Uriarte integró panel de expertos sobre desastres naturales en el sector agropecuario

Durante su exposición el Ministro Uriarte (audio al pie) remarcó el gran desafío que el cambio climático está significando y la adaptación que requiere a nivel de las estrategias para la producción. En este sentido, el mandatario hizo hincapié en dos herramientas prioritarias en las que el MGAP está apostando: el desarrollo de seguros agrícolas por rendimiento y la promoción del riego.
Recordó además, que a los seis días de la asunción de su mandato en 2020, se declaró la primera emergencia agropecuaria y han sido tres hasta la fecha, en la última oportunidad con una afectación de casi 80% de los suelos productivos de Uruguay.
El ministro agregó que la relevancia de la evaluación de daños y pérdidas por desastres en la agricultura es una herramienta clave para la toma de decisiones.
Para acceder al webinar completo con los aportes de cada disertante ingrese a Facebook FAO en español o en la cuenta de Twitter de @FAOUruguay
Seguidamente, Ruben Flores expresó que FAO apoyará a Uruguay con un instrumento para centralizar datos y medir pérdidas por desastres. Agregó que para tomar decisiones correctas se debe contar con un sistema de información confiable.
Por su parte, Loaces relató los efectos que tienen los desastres y emergencias en la producción, basado en información recabada en la cooperativa, que nuclea unos 700 productores. Detalló, datos de rendimiento en cultivos de soja y trigo y las herramientas en las que se basan para enfrentar las dificultades climáticas, entre software y mediciones manuales.
Ángela Cortelezzi, de OPYPA/MGAP (audio al pie) presentó un raconto del trabajo de Uruguay en el marco del relevamiento de datos y respuesta a los daños y pérdidas, que se viene realizando junto a FAO desde 2017. Asimismo, subrayó la importancia del trabajo potencial a nivel de la institucionalidad agropecuaria y presentó una serie de acciones posibles. Ver presentación
El sector agropecuario es muy vulnerable al riesgo de desastres y absorbe una parte desproporcionada de todos los impactos que pueden causar. Según el reciente informe de la FAO El impacto de los desastres y las crisis en la agricultura y la seguridad alimentaria, entre el 2008 y el 2018, quienes trabajan o viven de cultivos, ganado, pesca, acuicultura y silvicultura en los países menos adelantados o de ingresos bajos y medios, absorbieron el 26% del impacto global causado por los desastres de mediana y gran escala.
La FAO puso a disposición de los países una metodología para evaluar los daños y las pérdidas económicas causadas por eventos de pequeña, mediana y gran escala en todos los rubros agropecuarios. En este sentido, invita a participar en dos capacitaciones sobre la temática.
Audios
Galería de imágenes

Webinar sobre desastres en el sector agropecuario Descargar imagen : Webinar sobre desastres en el sector agropecuario

Webinar sobre desastres en el sector agropecuario Descargar imagen : Webinar sobre desastres en el sector agropecuario

Webinar sobre desastres en el sector agropecuario Descargar imagen : Webinar sobre desastres en el sector agropecuario

Webinar sobre desastres en el sector agropecuario Descargar imagen : Webinar sobre desastres en el sector agropecuario