Nueva convocatoria de interés a organizaciones de productores a fin de mejorar los seguros agrícolas

Descargue el formulario excel para completar y luego enviar junto con el CV del equipo técnico a la dirección de correo mencionada. Acceda a las bases
La convocatoria está dirigida a:
- Organizaciones rurales de primer grado, entendiéndose por tales, aquellas organizaciones constituidas por productores rurales, u organizaciones de segundo o tercer grado, es decir aquellas que estén integradas por otras organizaciones rurales, todas legalmente constituidas.
- Productores agropecuarios: aquellos que siembran cultivos de secano (invierno y/o verano) y son presentados por las Organizaciones Rurales con el fin de participar en la presente convocatoria.
La iniciativa liderada por la Oficina de Programación y Política Agropecuaria, cuenta con el apoyo y participación de la Dirección General de Recursos Naturales, la Unidad de Gestión de Proyectos y el Sistema Nacional de Información Agropecuaria.
El objetivo principal del proyecto es generar información georreferenciada de rendimiento y otros datos de chacra aportados por las organizaciones y los productores. Luego, integrar estos datos con variables agroclimáticas y de suelos para mejorar la evaluación del riesgo de pérdidas en los cultivos de secano. De esta manera, se busca contribuir a la mejora de la oferta de seguros agrícolas, a la toma de decisiones y al diseño de políticas de gestión de riesgos y de líneas de investigación para cultivos de secano.
Al final de cada año agrícola, el MGAP abonará a las organizaciones rurales seleccionadas y a los productores participantes los siguientes apoyos económicos:
(i) Pago compensatorio por el aporte de información de seguros agrícolas de cultivos de verano con cobertura de rendimiento y/o inversión contratados a nombre de los productores, por un monto de US$ 10 por hectárea, con un máximo a compensar de 300 hectáreas por productor.
(i) Pago para financiar los gastos administrativos incrementales generados por la recolección, validación y transferencia de datos al MGAP. El monto del apoyo será proporcional al número de hectáreas informadas, con un máximo de US$ 15.000 por organización.
Recordamos: Las organizaciones rurales interesadas en participar deberán completar el formulario de inscripción y enviarlo conjuntamente con los Currículum Vitae del equipo técnico que estará a cargo del ingreso de datos de chacra al sistema de información del MGAP a secretariaopypa@mgap.gub.uy con el asunto: “Convocatoria a Organizaciones Rurales”. Las postulaciones se recibirán hasta el viernes 26 de mayo de 2023.
POR CONSULTAS SOBRE EL CONTENIDO DE ESTA CONVOCATORIA DIRIGIRSE A secretariaopypa@mgap.gub.uy con el asunto: “Convocatoria a Organizaciones Rurales y Productores”. Las mismas se recibirán hasta el día 19 de mayo de 2023.