Producción familiar

Participantes de los talleres para el Plan Nacional de la Agricultura Familiar

Con el fin de marcar un rumbo compartido entre la sociedad civil a través de las organizaciones vinculadas a la producción agropecuaria, y las instituciones públicas vinculadas al desarrollo del medio rural, y de avanzar en la construcción de las políticas públicas específicas para el sector, se trabaja desde este 2023 en el PNAF.
talleres de consulta para el PNAF

Conversamos con algunos de estos protagonistas que nos cuentan lo que en las mesas de desarrollo rural donde se realizan talleres para levantar las demandas y necesidades del medio rural y su población.

 

Andrés Soria es productor familiar ganadero de Colonia Itapebí, es integrante de la Cooperativa donde viven tres familias en ese campo colectivo, y a través de ella, participa en la Mesa de Desarrollo Rural Basalto Superficial en Salto.

Respecto a los talleres sobre el PNAF nos cuenta que “visualizamos los puntos que eran más de interés en nuestra zona: jóvenes primero que nada…su acceso a recursos, el relevo generacional, que los jóvenes tengan su espacio y que de a poco se vayan involucrando” en el medio rural, que no emigren. El acceso a tierras salió nuevamente asociado a la juventud, y también otros apoyos para que pueda producir en esas tierras. Destaca también “darles herramientas, como técnicos, entre ellos el social, que ayuda a visualizar las cosas, a mejorar las contras y en lo bueno, seguir trabajando en esa línea”.

Otro tema que salió es el de “las organizaciones, cómo se trabaja en ellas, para ayudar, ellas son como intermediario entre los proyectos y apoyos que llegan y los productores”. También surgieron otros datos “como acceso a la salud…que son problemas en los pueblos chicos, primero que nada, la caminería” nos dice que está en mal estado. Además, la falta de médicos radicados en las zonas rurales, o que atiendan cuando van, a todas las personas indistintamente si son afiliados al sistema público o privado de salud, nos relató.

Referido a educación, parece “que el liceo de Valentín se va a fusionar en una Agraria” que nos dice, es más necesario para la zona y sus jóvenes. Finaliza diciendo que en los talleres estuvo muy bueno el trabajo porque surgen las ideas de todos, y así pueden aportar cada integrante de las organizaciones para levantar esas demandas.

 

Natalia Berreta es productora frutícola de la zona rural de Montevideo, precisamente Cuchilla de Pereira. Reside y trabaja en un predio que es de su abuela, su marido trabaja como mecánico, y “tengo 3 hijos de 9, 7 y 6 años, que van a una escuela de tiempo completo de acá cerca”. Trabaja ella en la quinta frutícola y sale a vender la producción a los puestos de frutas y verduras, para evitar los costos de intermediarios. Duraznos, ciruelas, peras, manzanas y naranjas que cosecha en dos hectáreas plantadas. Nos relata que la época de la sequía fue compleja, se secaron muchas plantas, además de la plaga de cotorra “que es una preocupación en general, en lo particular he perdido la cosecha entera de peras y manzanas, y la de ciruela la tuve que cosechar antes, porque me la estaban estropeando”.

“Participo siempre que puedo en la Mesa de Desarrollo, en la última se estuvo trabajando sobre los 7 pilares…en el tema de los jóvenes, que para mi el rango de edad definido es muy corto hasta los 29 años” que debería ser más extenso porque se dificulta a, por ejemplo “acceso a tierras, y preocupa que, a la hora de pedir un préstamo, es difícil a veces tener un ahorro previo para poder acceder a tierras, más allá que sí hay préstamos para la producción”, nos dice, o sea para hacer andar el campo.

Antes de terminar nos comentó otra preocupación que se mencionó en el taller es la “caminería, la accesibilidad…que lleguen a mi predio, porque el estado del camino es horrible, el mal estado en que están los caminos”.  

 

Denny Vivas es productor familiar en los rubros apicultura y ganadería de cría, y técnico agrario granjero. Vive en la ruta 10 en la zona de Valizas. Integra como asesor regional INIA de Treinta y Tres, delegado de los productores apícolas de 5 departamentos del este, y de productores apícolas en la MDR del Sur de Rocha.

Nos cuenta que en las MDR de Rocha que son dos, norte y sur, se vienen identificando y clasificando con el sistema de semáforo, los temas y problemas de las zonas rurales, trabajando con las organizaciones de productores. Ambas mesas hicieron los talleres para recabar información para el PNAF, y “luego hicimos un plenario donde se unificó a grandes rasgos los que se había trabajado”, que nos dice, se agruparon en “tres grandes áreas: social, ambiental y económico-productiva”. La metodología de trabajo fue dividirse en mesas de trabajo por temas, e ir anotando los temas en un papelógrafo, que iban rotando, o sea todos los participantes trabajaron en todos los temas. Resalta los más repetidos en cada área. “En el área económica lo gravitante que surgió mucho, fueron los altos costos de producción de la producción familiar, y se anotaron varias soluciones” o propuestas de mejora: “diferenciación de aportes ante BPS para los distintos rubros productivos, alivio tributario, combustible con costos inferiores o menores impuestos para la producción familiar, para hacerla más competitiva”.

“En el ámbito social vemos con preocupación que en una organización no hay mucha comunicación entre los delegados de la directiva y la masa social, vemos las directivas muy aisladas…se necesitaría un fortalecimiento de la organización a los efectos de mayor participación de los productores” y retoma el concepto que se aplicaba en otro momento de nuclear a los productores en las organizaciones para el desarrollo de proyectos, por el cual recibía apoyo de recursos y asistencia técnica sostenible. “Esto se pierdo un poco hoy ante cualquier evento climático u otro problema” porque se desvinculó de esa asistencia permanente a través de la organización. Redondea esta idea diciendo que “habría que evaluar caso a caso, porque las características, las escalas, la producción es distinta, habría que juntarse con la experiencia recogida de antes, y de otros lugares, y definir para cada caso, lo más adecuado, falta esa discusión”.

Respecto al tema ambiental, “hay preocupación por el sistema de recolección de envases de agroquímicos, que no se está haciendo o no es suficiente, o no le llega la información a la gente…también fue recurrente controlar que se apliquen buenas prácticas agrícolas, que los productores conozcan los protocolos, que haya mayor difusión de esos temas. También planes de apoyo de acceso al agua, “si bien sabemos que hubo proyectos que le solucionaron el tema de agua a mucha gente, me incluyo, no llegó a todo el mundo, se necesitaría ampliar ese apoyo”, o a veces, con mejores soluciones o asesoramiento correcto”. Cerró destacando seguir trabajando en destacar la importancia de campo natural, el cuidado del bosque nativo, de las aguas subterráneas, cuidando el uso ribereño de las fuentes de agua, difundiendo estos conceptos y educando sobre la importancia de estos recursos naturales.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 557.05 KB)
5 imágenes, 557.05 KB

Etiquetas