El Proyecto Piloto de Inclusión Rural cierra su ejecución con un Taller de Evaluación

La sesión comenzó a partir de las 9:30 horas, en el Salón Comunal de MEVIR de Reboledo, el cual fue elegido para conocer el impacto que tuvo en ese lugar la ejecución de un proyecto subsidiado por el PPIR que permitió equipar al salón con mobiliario, y refaccionar puertas, ventanas y mampostería.
El PPIR, que culminó su ejecución en territorio el pasado 30 de setiembre, se encuentra hoy en una fase de evaluación, para lo cual han sido contratados en la modalidad de consultoría el Centro Cooperativista Uruguayo y un técnico particular, quienes visitaron todas las Mesas de Desarrollo Rurales con influencia en la zona de ejecución del proyecto a los efectos de conocer la visión de los colectivos participantes en el mismo.
La Mesa de Desarrollo de Florida tuvo respecto al proyecto la particularidad de que no todo el departamento quedó incluido dentro de la zona de acción del mismo, no obstante, lo cual todos los colectivos que presentaron proyecto llevaron los mismos a la Mesa a los efectos de darle un seguimiento a la marcha e impacto de las actividades. Con lo cual todas las Organizaciones de la Mesa fueron partícipes de la ejecución, que correspondía solo a los ejes de las rutas 6 y 7, zona Este del departamento donde se ejecutaron en total 26 proyectos colectivos, con inversiones en aspectos productivos, asistencia técnica, fortalecimiento de las comunidades y acceso a servicios de carácter social.
Además de este taller completaron el orden del día de la sesión, el aval a 264 proyectos prediales presentados por productores al llamado “Más Agua para el Desarrollo Rural” (DGDR/MGAP), dos proyectos presentados por grupos de jóvenes al llamado “La Bujía: Encendemos tus Ideas” (DGDR/ MGAP), se discutió sobre la problemática de la caminería rural departamental y se expuso sobre las actividades de la organización anfitriona, en particular el proyecto que permitió la refacción del salón comunal donde se sesionó.