Cambio climático

Se realizó el 4º encuentro de la Red de Mujeres Rurales y del Agro para el Cambio Climático

En Raigón, departamento de San José los días 21 y 22 de febrero fue este cuarto encuentro donde participaron mujeres rurales, autoridades y equipos técnicos de las instituciones que integran el proyecto Vigías.
vigias en Raigon

La iniciativa VIGÍAS Red de Mujeres Rurales y del Agro para el Cambio Climático es promovida por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de la Dirección General de Desarrollo Rural, con apoyo del Banco Mundial y en el marco del Plan Nacional de Género para el Agro (PNGA). Tiene por objetivo de contribuir a la formación de una red de mujeres rurales y del agro para su participación e incidencia en las políticas ambientales y de cambio climático a nivel territorial, sectorial y nacional. Dirigida a mujeres rurales y del agro mayores de 18 años, que manifiesten interés y tengan un nivel de alfabetización digital apto para realizar el ciclo de formación digital a distancia, con contenidos e información acerca de cambio climático y conceptos ambientales, políticas sectoriales, género e incidencias. Se promocionó en 2023 para que las mujeres rurales y del agro interesadas en formar parte de esta red se inscribieran para realizar un ciclo de capacitaciones vinculadas a la temática del cambio climático, impartidas por diferentes instituciones que tiene expertise en la materia.

En este encuentro se hizo capacitación para el uso de las estaciones meteorológicas que tendrán las mujeres en sus predios para relevar datos relacionados al clima. Participaron referentes del Instituto Uruguayo de Meterología (INUMET). Estuvieron presentes autoridades de MGAP la directora de Secretaría, Fernanda Maldonado, directora y subdirectora de DGDR, Mercedes Yacosa y Mercedes Antia. Por INUMET asistieron el asesor Mario Bidegain y el técnico Ernesto Marchesoni.

En entrevistas realizadas en la actividad, las participantes nos cuentan…

Mercedes Antía, subdirectora de la DGDR y referente de esta política nos dijo “en marzo de 2023 en la Expo Activa hicimos el lanzamiento de esta convocatoria, en el marco del PNGA…acá lo que había era el interés de movilizar a aquellas mujeres que tuvieran inquietudes con el cambio climático para que fueran parte de esta red que creamos, y que pudieran con el tiempo transformarse en un Hub de buenas medidas y buenas prácticas para la mitigación y la adaptación al cambio climático. Hoy quedan 48 mujeres bien activas, que más allá de su formación personal, tienen como denominador común el interés por los temas de cambio climático, la preocupación por mejorar las condiciones y prepararse para estas variabilidades que afectan tanto su producción. Ellas pasaron por una capacitación en línea a través de la plataforma del MGAP, en conjunto con el IICA que hacía parte de las capacitaciones. Este es el cuarto encuentro donde vamos a trabajar con INUMET, para poder dejar algún instrumental para que las mujeres pudieran medir alguna de las variables climáticas. En el día de hoy se hará la entrega de unas pequeñas estaciones meteorológicas de uso doméstico, pero de muy buena calidad. Para esa compra tuvimos el asesoramiento de los técnicos de INUMET, que vendrán a hacer la capacitación de uso”.

Yanina Curbelo es una productora de Los Arenales, zona noreste del departamento de Canelones, integrante de la Red Vigías. Participante del encuentro nos relata “soy productora rural familiar vinculada a los rubros hortícola, ganadero y también a la avicultura. Este proceso de ser una “Mujer Vigía” ha sido todo un desafío y también un encuentro con compañeras de todo el país que hemos estado trabajando en red, intercambiando, adquiriendo nuevos conocimientos, pero sobre todo capacitándonos para poder brindar apoyo a otras mujeres, y seguir construyendo esta red donde cada vez somos más mujeres que nos sumamos en este desafío de ser vigías y de estar en constante aprendizaje sobre el cambio climático”.

Zully Pereira nos contó “vengo de Aguas Dulces, Rocha, pertenezco al grupo Vigías. El trabajo nuestro es concientizarnos y concientizar a su vez, sobre el cambio climático, una realidad que estamos viviendo, y en mi zona en particular, vivo a dos cuadras del mar, se ve el día a día del proceso del cambio climático en la afectación que tiene la zona costera en la parte edilicia, de que el mar está llevándose las casas…también en lo social porque ha traído muchos inconvenientes y malos tratos entre los vecinos. Entonces para nosotros es muy importante todo este aprendizaje, poderlo trasmitir, en mi experiencia con el vivero, en el campo con mis vecinas. Haberme capacitado y formado parte de Vigías, es fundamental para poder entender y expresar y contar desde otro punto de vista un poco más real”.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.85 MB)
11 imágenes, 4.85 MB

Etiquetas