Desarrollo Rural

El SNIDER, una realidad que avanza mostró logros e iniciativas conjuntas

Este jueves 15 fue presentado el Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural que promueve el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural.
Conferencia SNIDER

El director de Desarrollo Rural Carlos Rydström, guió la actividad que tuvo varias presentaciones de proyectos, enmarcados en este nuevo sistema de articulación y coordinación donde confluye el trabajo de instituciones y actores sociales en el diseño e implementación, de acciones sociablemente pertinentes y técnicamente sustentadas, orientadas al desarrollo rural.

Rydström comenzó dando la bienvenida a las personas presentes, destacando la presencia importante de estudiantes de las escuelas agrarias, y también de autoridades, como IICA, Intendencias de Canelones y de Flores, del SUL, de DGDR y Digegra del MGAP, de las escuelas agrarias, de organizaciones de productores, entre otras.

“Lo que queremos comunicar es como esta herramienta ya es una realidad, que se ha concretado logrando la sinergia entre las instituciones públicas, trabajando con fines en común”.

El SNIDER tiene por fin direccionar, articular y coordinar el diseño e implementación de las distintas acciones orientadas al desarrollo rural sustentable. Por ley 17930 (Art. 161) le corresponde a la Dirección General de Desarrollo Rural la formulación de propuestas destinadas a impulsar el desarrollo rural desde una perspectiva territorial, integral e interinstitucional, en la búsqueda de responder a los desafíos actuales del medio rural.

Comenta que se viene aprovechando “el trabajo que se hace con las organizaciones de productores o en ámbitos colectivos como las Mesas de Desarrollo Rural o los Consejos Agropecuarios Departamentales, desde las Intendencias y los Municipios”.

Explica que se construyen las acciones en conjunto de acuerdo a la puesta en común de los diferentes actores que confluyen en los territorios, de manera de encontrar soluciones conjuntas, adecuadas y sostenibles para cada territorio.

Para ello se proponen tres grandes líneas de acción:

  1. Impulsar y fortalecer la interacción interinstitucional y la articulación público-privada para el diseño y ejecución de políticas públicas y otras acciones que promuevan el desarrollo rural.
  2. Promover la difusión y el acceso a información técnica y operativa disponible, a fin de sustentar los procesos de toma de decisiones de las diversas acciones orientadas al sector agropecuario y el medio rural.
  3.  Promover la generación de Intervenciones Territoriales Específicas (ITE): Se apunta a la construcción de intervenciones orientadas al desarrollo rural, a partir de las configuraciones particulares de cada territorio, es decir considerando tanto los factores productivos, como las características ambientales, sociales y culturales de cada área geográfica. Se propone una concepción amplia de intervención, donde se incluyen acciones de investigación, transferencia, extensión, adopción e innovación, inversión, así como otras acciones vinculadas al desarrollo rural.

Para ampliar la información sobre los actores, la organización y forma de trabajo del SNIDER pueden acceder aquí

Respecto a las ITE Rydstöm describe que la “lógica de trabajo puede ser descendente o ascendente”, de acuerdo a donde se genera la observación de un problema o una demanda de acción específica, ya sea desde las instituciones, o desde el propio territorio.

Siguiendo las presentaciones, Karina Giles, técnica de la DGDR, hizo una pequeña presentación de la ITE de uso de hongo patogénico, que comenta “DGDR tenía antecedente de trabajo con esta herramienta, y consideramos que fue una oportunidad”, que además va en la línea de una de las líneas estratégicas del MGAP hacia la transición agroecológica.

Había interés y expectativas en dos territorios, Guichón y Fraile Muerto. Para el trabajo se realizaron muchas coordinaciones y esfuerzos entre muchos actores durante un buen lapso de tiempo, “generamos un equipo en la interna del ministerio, los equipos territoriales y directores departamentales … para desarrollar este convenio que lo estamos cerrando en setiembre/octubre de este año. Y teníamos muchos protagonistas, los productores, también las escuelas agrarias, las organizaciones, que conformamos esa red, como plataforma para generar este proyecto. Y teníamos el expertise técnico que en este caso es el Instituto Bio Uruguay”.

 

ITE Control biológico de garrapata

Las Intervenciones Territoriales Especificas para el escalamiento del uso de hongos patogénicos, se ejecutan a través de tres convenios entre la Dirección General de Desarrollo Rural, el Instituto Orgánico BIO Uruguay, y las Ligas de Trabajo de Guichón (Paysandú) y Fraile Muerto (Cerro Largo).

Han participado activamente y en forma colaborativa la Dirección General de Educación Técnico Profesional - UTU, a través de la Escuela Agraria de Guichón y el Anexo Fraile Muerto de la Escuela Agraria Melo. Además, se contó con la colaboración de Dirección General de Servicios Ganaderos y Unidad Descentralización del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, e Instituto Plan Agropecuario.

Tiene por objetivo contribuir a la implementación de la herramienta de control y manejo de la garrapata del ganado, basada en hongos patogénicos nativos, en predios de dos zonas del país (Fraile Muerto y Guichón), como proceso de innovación que incorpora la participación de los actores de territorio, transversalizando la perspectiva de género y generaciones.

Se financiaron herramientas, asistencia técnica agropecuaria y social, con perspectiva de género y juventud. Se beneficiaron con esta intervención: En Guichón (Paysandú): 6 productores individuales, 6 familias. En Fraile Muerto (Cerro Largo): 1 grupo, 1 productor individual y 14 familias.

Giles comentó que “nos atravesó la pandemia, muchas reuniones virtuales, muchas tuvimos…, éramos muchos con diferentes niveles de conocimiento al respecto, tuvimos una emergencia agropecuaria, Guichón fue una zona afectada. Eso generó dificultades y reuniones para resolverlo”.

Seguidamente presentaron los alumnos de UTU Fraile Muerto, Daniela Barrios, Rodrigo Braga y Facundo Cuadrado, que comenzaron comentando que este trabajo lo presentan en su tesis de curso, “venimos a presentar es el manejo que hacemos…para promover un desarrollo ecológico, lo que tenemos que hacer es un manejo equilibrado de la plaga, en este caso la garrapata”, comenta Daniela comenzando la presentación. Y continúa detallando los beneficios de los agentes biológicos, “son amigables con el medio ambiente, no tiene residuos, ni perjudican la salud, mejora la composición y la estructura de los suelos y actúa como biofertilizante”.

“El virus garrapaticida contiene arroz partido con esporas de un hongo que va a enfermar la garrapata”, explica Rodrigo. Una ventaja es que no es patógeno para individuos de sangre caliente como el ganado o incluso las personas.

El asesor del Programa Agrario de UTU Ignacio Ameglio, mostró un dispositivo que realizaron los estudiantes del curso de metalúrgica de UTU que se acopla al tubo en el baño de inmersión del ganado, se adapta, y sirve para aplicar el producto.

 

ITE - Manejo integral de cotorra en sector frutícola de Canelones

Posteriormente se mostró otra intervención territorial específica, que en este caso fue una demanda desde las organizaciones de productores, o se ascendente.

Presentaron el proyecto el Ing. Agr.Facundo Stabile, por IICA, la Lic. (Dra) Lourdes Olivera por Digegra y la Lic. (PhD) Ethel Rodríguez técnica encargada del proyecto.

Esta ITE refiere al proyecto de aplicación de técnicas para mitigar el daño producido por cotorras (Myiopsitta monachus) que afecta a predios de producción familiar frutícola del oeste del departamento de Canelones y Montevideo.

Presentó el proyecto Stabile, comentando que la idea del proyecto es aplicarlo en el territorio donde surgió la demanda, pero con escalabilidad, o sea poderlo replicar en otras zonas. Se encuestaron a 159 productores para generar información para la posterior postulación del proyecto.

La técnica Olivera comentó que “hasta el 2020 se utilizaba un producto altamente tóxico de control letal de la cotorra, que se aplicaba en la boca de los nidos. Paralelamente desde 1994, con el espíritu de disminuir productos químicos tóxicos, se trabajo con el desarrollo de técnicas a través de evaluación, validación y difusión, para disminuir el alimento de las cotorras, disminuir el ambiente reproductivo y técnicas eficientes en proteger los cultivos”.

La técnica comenta que para este proyecto hicieron el cálculo estimado, que es de 11 millones de dólares anuales en pérdidas en árboles  frutales, de predios generalmente de pequeños productores.

Las pérdidas ocasionadas por cotorras, fue reiteradamente planteado en las mesas de desarrollo rural (MDR). Su agravamiento fue trasmitido por la Mesa Departamental de Grupos de Mujeres Rurales de Canelones mediante carta a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) de la Intendencia de Canelones (IC), que convocó una reunión en la Sociedad de Fomento Rural (SFR) Rincón del Colorado el día 8 de febrero de 2022, con la participación del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSA, DIGEGRA y DGDR), INIA, Ministerio de Ambiente, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Facultad de Veterinaria, Intendencia de Canelones, SFR Canelón Chico, Mesa Departamental de Grupos de Mujeres Rurales de Canelones mediante carta a la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), Asociación de Fruticultores de Producción Integrada, otras asociaciones agropecuarias y productores locales.

Se conformó una comisión que busque soluciones a la problemática y genere un plan de acción, denominada Comisión Departamental para el Control de Aves Plaga (CDCAP) e integrada por distintas instituciones y organizaciones de productores a quienes les compete esta problemática.

El proyecto busca mitigar el daño que producen las cotorras en los predios de producción frutícolas, y la concientización de la sociedad sobre la problemática. A su vez

generar una línea de base sobre la estimación de las pérdidas económicas en predios frutícolas ocasionadas por cotorras, a partir de mediciones cuantitativas del daño. Conocer la eficacia de las herramientas para disminuir las pérdidas, el seguimiento técnico y la evaluación de su eficiencia en predios experimentales. Difundir y fomentar la adopción de esas herramientas en un proceso de aprendizaje participativo con productores frutícolas.

 

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 6.21 MB)
9 imágenes, 6.21 MB

Etiquetas