Precios mayoristas MerExternos

Boletín de Precios de Mercado Externos

Datos

El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. El mencionado boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.

"Es imposible que esas cerezas entren en el mercado chino" 

Sigue reinando una gran incertidumbre mientras los exportadores chilenos y los importadores chinos esperan el destino de los más de 1.300 contenedores que llegaron en el Maersk Saltoro. Ha pasado más de una semana desde que el buque, largamente demorado, arribó al puerto chino de Nanshang. El comunicado "oficial" que circuló la semana pasada indicaba que la fruta de los 20 contenedores inspeccionados estaba en mal estado y debía ser destruida. Dado el gran retraso de casi dos meses, muchos en el sector esperan que tenga que desecharse todo el cargamento. 

Sin embargo, las instalaciones de los vertederos y las autoridades portuarias no tienen capacidad para manejar un cargamento tan grande. También se enviaron muestras a laboratorios para determinar el estado y otros riesgos relacionados con la seguridad alimentaria que pudiera plantear el envío. 

Un importador de Hong Kong dice que aún no saben nada sobre el proceso de descarga, inspecciones, reclamaciones, etc. "Por el momento, las aduanas no han facilitado ninguna información. La información que he recibido es que las aduanas vieron, cuando descargaron la fruta el 18 de febrero, que esta presentaba mucha podredumbre y moho y que habría que destruirla más tarde. Es imposible que esas frutas entren en el mercado chino. Debido a lo complicado de las implicaciones de este envío, no se han dado a conocer los últimos acontecimientos".

La industria estima que en el barco hay cerezas por valor de más de 100 millones de dólares. Varias autoridades chinas están implicadas y se esperan con impaciencia nuevas comunicaciones oficiales. Un paso crítico es el proceso de presentación de reclamaciones, pues muchos miembros de la industria chilena tienen varios contenedores a bordo de este buque Cherry Express. 

Frutas de Chile ha estado siguiendo de cerca la situación y ha mantenido reuniones con el cónsul y el agregado comercial de ProChile en China para discutir futuros escenarios. Se está a la espera de más información. 

"Todas las cerezas deben ser reexportadas o destruidas en China" 

Las pruebas de laboratorio chinas realizadas a las cerezas de los 20 contenedores inspeccionados de los que viajaban en el Maersk Saltoro, según se informa, confirman el peor pronóstico: "Toda la fruta debe ser reexportada o destruida en China". El coste potencial de los más de 1.300 contenedores de unas 25.000 toneladas puede ascender a 25 millones de dólares, según las primeras estimaciones de los expertos del sector. Se dice que las reclamaciones al seguro no se cerrarán hasta dentro de muchos meses, dada la magnitud y el volumen de los siniestros. 

Las inspecciones chinas del 100% de la carga se reanudaron el lunes con la descarga de entre 300 y 600 contenedores más, según una fuente sobre el terreno en China. "Las aduanas han vuelto a confirmar que inspeccionarán el 100% de la carga. Hoy (lunes 24 de febrero) se ha reactivado la descarga y se han inspeccionado 300 contenedores más. Han confirmado que ninguno de los contenedores entrará en el mercado chino y serán rechazados por las aduanas. Hay dos posibilidades para el siguiente paso tras la inspección aduanera: destrucción o reexportación. Hasta ahora no hay ningún contenedor inspeccionado que haya pasado al siguiente paso del proceso". 

El experto del sector señala que, dado que otras frutas procedentes de Chile siguen su curso en el proceso de exportación, la atención no debe centrarse únicamente en este envío. "Es muy importante seguir adelante, la industria frutícola sigue adelante y no debemos enfocarnos solo en este tema. Chile exporta varias especies frutales al mundo y hay que pasar página lo mejor y más rápido posible y seguir adelante". 

Por el momento, las especulaciones son muchas, ya que la industria y otros actores esperan con impaciencia nuevas comunicaciones oficiales de las autoridades chinas, así como de Frutas de Chile. 

Fuente: www.freshplaza.es | www.frutasdechile.cl

 

Descargas

Etiquetas