Boletín de Precios de Mercado Externos
Datos
El Departamento Promoción Comercial aporta a través de esta publicación quincenal información de mercados externos. El mencionado boletín se distribuye en forma gratuita. Permitida la reproducción mencionando la fuente.
Crisis del tomate en Argentina
La producción de tomate atraviesa una fuerte crisis en provincias como Mendoza, San Juan, Corrientes, Salta, Jujuy y Buenos Aires. El sector enfrenta una combinación de sobreoferta, menor consumo, aumento de costos y competencia de importaciones, lo que en algunos casos hace que a los productores no les resulte rentable cosechar.
En la localidad correntina de Santa Lucía, uno de los polos hortícolas del país, agricultores se han visto obligados a desechar su producción por la imposibilidad de competir con tomates importados de Chile y Paraguay. La situación llevó a que el precio que reciben por un cajón de 20 kilogramos sea equivalente al que pagan los consumidores por un kilo en góndola.
Miguel Tomasella, productor de la zona, señaló al diario Época que actualmente se les ofrece alrededor de 3.000 pesos por cajón. La semana pasada, decidió descartar 60 cajones y no descarta repetir la medida. "Una de las quejas de los centros de distribución es que los tomates llegan muy maduros", explicó.
La superproducción y la rápida maduración del fruto provocan una baja generalizada de precios en el mercado interno. Frente a este panorama, algunos productores planean regalar parte de la cosecha en rutas, como en años anteriores, mientras otros evalúan abandonar la actividad.
"Estamos con el ánimo por el piso en la zona. No sé si en mi caso particular seguiré cosechando. Para salvar la campaña necesito recibir unos 15.000 pesos por cajón", advirtió Tomasella.