Estructura y componentes de funcionamiento del SNIDER
- Grupo de Coordinación Central (GCC)
Objetivos: promover el alcance de los objetivos específicos del SNIDER
Integrado por un representante y un alterno de las siguientes instituciones: Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Dirección General de Desarrollo Rural y Unidad de Descentralización, Instituto Nacional de Colonización, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Plan Agropecuario, Instituto Nacional de la Leche, Instituto Nacional de Carnes, Instituto Nacional de Vitivinicultura, Instituto Nacional de Semillas y Secretariado Uruguayo de la Lana.
- Comisión Especializada (CE)
Al momento se han constituido las siguientes comisiones:
- Comercialización de carne ovina
- Manejo y control de aves plagas
- Mitigación y control de Capín Annoni (Eragostis plana Nees)
- Mesa de trabajo en monitoreo y evaluación sistemática de procesos y resultados del SNIDER (tablero de control integral)
- Extensión rural
Objetivos: asesorar al GCC sobre temas específicos.
Integración: Sus integrantes son designados por el GCC.
- Cinco Grupos Coordinadores Regionales
- Litoral Norte: Artigas, Salto, Paysandú y Río Negro
- Noreste: Rivera, Tacuarembó, Cerro Largo y Durazno
- Litoral Sur: Soriano, Colonia, San José, Flores y Florida
- Este: Treinta y Tres, Rocha, Lavalleja y Maldonado
- Sur: Canelones y Montevideo
Objetivos:
-asesorar al GCC en la implementación de las políticas públicas en territorio de la región correspondiente.
-elevar al GCC las principales demandas y/o limitantes al desarrollo que surjan de su región y que sean pertinentes en el marco del SNIDER.
Integrado por un representante de cada institución que compone el GCC, con actividad en la región de referencia.
Coordinado por un referente de la Unidad de Descentralización o de la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP.
- Gerencia Técnica - Coordinador o Coordinadora Nacional
Integración: Referente designado por INIA
- Secretaría Administrativa
Integración
Designado o designada por MGAP
MODELO DE FUNCIONAMIENTO
FUNCIONAMIENTO
Vía ascendente- descendente:
Se identifican dos vías de recepción de inquietudes y propuestas.
Ascendente, es decir desde ámbitos - actores con injerencia a nivel territorial (espacios de Mesas de Desarrollo Rural, Consejo Agropecuario Departamental y organizaciones de productores).
Descendente, propuestas que llegan al GCC desde ámbitos de coordinación y de instituciones con injerencia a nivel nacional (Consejo Agropecuario Nacional, Instituto Nacional de Bienestar Animal y los Institutos que conforman el SNIDER para la articulación y coordinación para llevar a territorio proyectos, propuestas, acciones).
Las inquietudes recibidas podrán dar lugar a:
- Derivaciones- coordinaciones
- Creación de una Comisión Especializada
- Diseño de acciones específicas
- Generación de Intervenciones Territoriales Específicas (ITE)