Planes de Lechería Sostenible (PLS)
Los Planes de Lechería Sostenible (PLS) abarcan los sistemas lecheros de la Cuenca del Río Santa Lucía. Fueron establecidos en el marco de la ley Nº 15.239 y sus decretos reglamentarios, normativa que declara de interés nacional el uso y conservación de los suelos y de las aguas superficiales destinados a fines agropecuarios.
En el 2013 el Ministerio de Ambiente (ex MVOTMA), estableció un plan de acción para la protección de la calidad del agua en la Cuenca del Río Santa Lucía. En este marco se planteó la necesidad de establecer medidas para todos los padrones rurales ubicados en dicha cuenca para el control de la aplicación de nutrientes en base a análisis de suelos para evitar que la concentración de fósforo supere las 31ppm de fósforo (Bray1). Por otra parte, se estableció el tratamiento y manejo obligatorio de los efluentes a todos los tambos ubicados en la Cuenca.
El PLS es la presentación de un Plan de uso y manejo de suelos para los sistemas lecheros y consisten en:
- determinar una rotación, o sucesión de cultivos asociados a la producción lechera en una unidad de producción, que no genere pérdidas de suelo por erosión estimada por encima de la tolerancia para ese suelo (con base al modelo USLE/RUSLE).
- elaborar un programa de manejo de la fertilización química y orgánica.
- la declaración del sistema de gestión de efluentes del tambo.
¿Quiénes deben presentar el Plan de Lechería Sostenible (PLS)?
Todos los productores lecheros ubicados en la cuenca del Río Santa Lucía.
¿Cuáles son los requisitos para presentar el PLS?
- Ser Ingeniero/a Agrónomo/a y estar registrado ante el MGAP.
- Información a proporcionar:
- Del predio (DICOSE, tenencia, propiedad de la tierra, entre otras).
- Del tambo (cantidad de vacas en ordeñe y manejo de efluentes).
- Uso y manejo de los suelos del predio y la fertilización.
¿Cómo se presenta el Plan de Uso de Lechería Sostenible?
Los PLS deben ser ingresados a través del Sistema de Presentación de Planes de Uso de Lechería Sostenible.
¿Cuál es la vigencia del PLS?
En los casos en que la rotación de cultivos y/o pasturas prevista se haya completado, la administración entenderá que se ratifica y mantiene a futuro la misma rotación y manejo del suelo. En caso de que el PLS se quiera modificar, deberá ser presentado nuevamente incorporando los cambios previstos, contemplando la rotación y el plan de fertilización.
Omitir la presentación y actualización del Plan de Lechería Sostenible, es considerado una falta administrativa y es pasible de sanciones. En el Manual de Medidas Exigibles de DGRN- MGAP se establecen las recomendaciones para todos los cultivos y pasturas de los PLS.
Mantener los planes de uso actualizados, respetar la normativa vigente, y la aplicación de buenas prácticas agrícolas, son clave para cuidar nuestros suelos, uno de los recursos naturales más importantes para la producción agropecuaria de nuestro país.
Todas las consultas vinculadas a la presentación de Planes de Uso de Lechería Sostenible pueden realizarse ante las regionales de Montevideo y/o San José de la Dirección General de Recursos Naturales del MGAP.
Enlaces
- Trámite en línea: Presentación de Planes de Lechería Sostenible
- Manual de medidas exigibles para cultivos y pasturas