Impacto social

Este año 2023 se concretaron 120 convenios sociales en todo el país

En este período, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas cuadriplicó la partida presupuestal destinada al programa Convenios Sociales, alcanzando este año $234.750.000 invertidos en instituciones sociales de todo el territorio nacional. Se suscribieron 43 convenios más que el año 2022; un total de 120 convenios sociales, 25 correspondientes a Montevideo y 95 distribuidos en el resto del país.
 Firma de convenio social con Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este

El apoyo económico no reintegrable que realiza el Ministerio a través de este programa, alcanza a instituciones públicas y privadas que atienden a personas en situación de vulnerabilidad. Para firmar un convenio social se le solicita al beneficiario una contraprestación social, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de toda la comunidad.

Para culminar el año 2023, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Subsecretario, Juan José Olaizola, y el Director Nacional de Arquitectura, Santiago Borsari, firmó convenios sociales con dos instituciones de Punta del Este, en Maldonado y con una de La Paloma, en Rocha. Además, inauguraron obras sociales en el Proyecto S.O.S. de La Paloma. 

En Punta del Este, la Liga de Fomento y Turismo recibió un aporte de 2 millones de pesos para realizar mejoras en la fachada y en el salón de actos, haciéndolos más accesibles, para continuar desarrollando múltiples actividades que benefician a la comunidad y albergar oficinas que brindan diversos servicios públicos y privados. En la Diócesis de Maldonado se construirá un alojamiento con servicios pastorales en el Santuario de la Divina Misericordia que recibe a inmigrantes de España que vienen a trabajar a nuestro país. Esta obra permitirá destinar un espacio para dictar cursos de formación de valores humanísticos y de educación emocional, charlas de asistencia integral de familias, apoyo alimentario a barrios más vulnerables, talleres y una variedad de actividades con un fuerte impacto social y comunitario. Aquí también el MTOP contribuirá con 2 millones de pesos.

En Rocha, la Interbarrial de La Paloma podrá llevar a cabo la primera etapa de construcción del Centro Cívico con comedor, policlínica y alojamiento temporal, para elevar la calidad de los servicios que brinda (comedor público, atención sanitaria, refugio) y servir como espacio para eventos, recibiendo un aporte de 2 millones de dólares. En este balneario también se inauguraron obras de reforma general en la Casa del Mar, sede del proyecto SOS, en el marco de un convenio social firmado en diciembre de 2022 por una inversión del MTOP de 4 millones de pesos. Esta casa aloja también al proyecto Karumbé dedicado al rescate de especies marinas, principalmente tortugas. Se trata de una organización cuya misión es proteger la biodiversidad en peligro, rescatando, rehabilitando y liberando a estos animales. 

Las actividades contaron con la presencia del Intendente de Maldona, Enrique Antía, el Intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, el Alcalde de La Paloma, Sergio Muniz, el Alcalde en ejercicio, Pablo Silvera, el Secretario General de la Intendencia de Rocha, Valentín Martínez,  el Secretario del Municipio de La Paloma, Marcelo Bruno, el Jefe del Puerto de Punta del Este, Carlos Ferreira, el Jefe del Puerto de La Paloma, Manuel Martínez, el Director de Turismo de Rocha, Federico Servino, y el Director General de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, 

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.4 MB)
19 imágenes, 3.4 MB

Etiquetas