Etapa final

Estudiantes de Salto ganaron la 8ª edición del concurso gvSIG Batoví

Este jueves 13 de noviembre se realizó el acto de clausura de la VIII edición del Curso-Concurso de Geoalfabetización mediante el uso de Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), una iniciativa internacional que promueve el aprendizaje geográfico y territorial a través de herramientas digitales.
Estudiantes de Salto ganadores del concurso

El equipo ganador, integrado por Santiago Kuchman, Diego Márquez, Fiorella Stabilito y Sofía Méndez, y dirigido por Patricia de los Santos, Patricia Leal y César Arrarte, perteneciente a los Liceos 2 y 3 de Salto, obtuvo el primer lugar con el proyecto: "Mapeando los riesgos, cartografía digital de la siniestralidad vial y la accesibilidad urbana de Salto", destacado por su enfoque innovador y su contribución a la comprensión del entorno desde una perspectiva sostenible. 

Esta propuesta educativa es impulsada por la Dirección Nacional de Topografía del MTOP, la Inspección Nacional de Geografía y Geología de la Dirección General de Educación Secundaria (DGES/ANEP) y Ceibal, con el apoyo de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, la Asociación Nacional de Profesores de Geografía y la Dirección General de Educación Técnico Profesional (UTU).

En esta edición participaron instituciones educativas de Uruguay y Cuba, que culminaron todas las etapas del proceso: el IPCVCE “Ernesto Guevara” y el MINED “Manicaragua” (Cuba); los Liceos 2 y 3 de Salto; el Liceo 1 “Carlos Brignoni” y el Liceo 2 de Trinidad (Flores); el Liceo 5 “Washington Benavides” (Tacuarembó); el IAE de Salto; el Liceo 3 de Las Piedras; la Escuela Técnica de Pando (Canelones) y el Liceo 20 de Montevideo.

De los nueve proyectos presentados —dos de ellos de instituciones cubanas— resultaron finalistas el Liceo 20 de Montevideo con “Evidencia del picudo rojo en palmeras del barrio Punta Gorda”, el Liceo 1 “Carlos Brignoni” y el Liceo 2 de Trinidad (Flores) con “Lo que fluye bajo la lupa: mapeando los riesgos”, y los Liceos 2 y 3 de Salto con “Cartografía digital de la siniestralidad vial y la accesibilidad urbana de Salto”. Todos recibieron auriculares inalámbricos; los finalistas, mochilas; y los ganadores, un celular.

La ceremonia contó con la presencia de la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris, y el director nacional de Topografía, Ernesto Silveira, junto a autoridades de la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Técnico Profesional, Ceibal, la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) y la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP).

Silveira expresó que es “un orgullo enorme poder participar y seguir apoyando esta iniciativa”. Destacó que siempre son momentos de alegría gracias a la participación de estudiantes que aportan ideas “nuevas, frescas y sorprendentes”.

Por su parte, el jefe del Departamento de Geomática de la Dirección Nacional de Topografía, Sergio Acosta y Lara, coordinador del evento e integrante del jurado, valoró el compromiso y la creatividad de los participantes, reconoció el trabajo de los equipos docentes y destacó la importancia de mantener el compromiso con el estudio y defender una educación pública de calidad.

Desde 2011, la Dirección Nacional de Topografía impulsa estas experiencias formativas en el marco de un convenio con Ceibal y la Asociación gvSIG. El curso-concurso ha permitido fortalecer las competencias digitales y territoriales de estudiantes y docentes, generando impactos positivos en las comunidades educativas participantes.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 3.51 MB)
13 imágenes, 3.51 MB

Etiquetas