Falero apuesta a la continuidad del Programa Convenios Sociales
Durante la jornada, el jerarca destacó el trabajo conjunto entre el MTOP y las organizaciones sociales, subrayando la importancia del compromiso mutuo en la ejecución y rendición de cuentas. Además, al referirse a la continuidad de los Convenios Sociales, expresó que será decisión de las nuevas administraciones determinar el ritmo y alcance de este programa, señalando que será un tema prioritario en la primera reunión bilateral.
En el Club Atlético Campana, en Libertad, se realizaron mejoras en las canchas de Fútbol 11 y Baby Fútbol, fomentando la práctica deportiva en condiciones óptimas. Como contraprestación, el club cederá sus instalaciones, durante cinco años, a instituciones locales como la UTU Libertad, el Liceo de Libertad, la Escuela N° 49 y el INAU Libertad.
También la Cooperativa de Vivienda de Salud Pública (CO.VI.SA.PU), ubicada en el sur de la ciudad, inauguró un salón comunal. Este nuevo espacio representa una solución crucial para fomentar la cohesión social en una zona en crecimiento. El mismo será compartido con diversas instituciones educativas y sociales de la zona, como la Oficina de la Juventud, el INAU y la Asociación Patitas Maragatas, quienes podrán usarlo 15 horas semanales durante cinco años.
En el Hogar de Ancianos de San José de Mayo se llevaron a cabo trabajos de impermeabilización en muros exteriores, pretiles y azoteas, esenciales para garantizar la habitabilidad de sus instalaciones. Esta institución, activa desde 1966, brinda asistencia integral a 72 adultos mayores. Las obras solucionaron problemas de filtraciones que afectaban las condiciones de vida de sus residentes.
El Club Social y Deportivo Atlanta El Gráfico cuenta ahora con un salón de usos múltiples y baños nuevos. Este nuevo espacio será compartido con la Escuela Rural N° 36 y la Fundación Dianova, que podrán utilizarlo 15 horas semanales durante cinco años.
Por su parte, la Asociación Down de San José amplió sus instalaciones con la construcción de dos nuevos salones, destinados al trabajo de sus técnicos. Esta institución atiende a niños, jóvenes y adultos con síndrome de Down y discapacidad intelectual leve y moderada, promoviendo su desarrollo e inclusión.
Además, se inauguró la segunda etapa de construcción del gimnasio cerrado del Club Treinta y Tres, un proyecto que mejora las instalaciones para actividades deportivas, sociales y culturales en un barrio de recursos limitados. Y en el edificio del ICAR Diócesis de San José se realizó la primera etapa de reacondicionamiento. Las obras incluyeron la sustitución de cubiertas livianas, la reparación de fisuras, la restauración de aberturas y la reforma de servicios higiénicos. Este espacio beneficia a unas 600 personas mediante actividades culturales y sociales.
La gira culminó en el Club de Pesca de la ciudad Rodríguez, celebrando el reacondicionamiento de su sede social para seguir ofreciendo actividades deportivas y sociales a personas de todas las edades y contextos.
La jornada contó con la participación de la Intendenta de San José, Ana Bentaberri; el Secretario General de la Intendencia, Sebastián Ferrero; y el adscripto del MTOP, Sergio Valverde.