Comisión de Transporte

Heber: "El MTOP es un actor principal para poder enfrentar la falta de empleo"

El ministro de Transporte, Luis A. Heber y el subsecretario Juan José Olaizola, se reunieron con la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la cámara de diputados para dialogar sobre la situación actual del transporte metropolitano y otros temas relacionados a su cartera.
El ministro al centro, a su derecha el subsecretario y a su izquierda el Director de Transporte, Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la cámara de diputados

En rueda de prensa, Heber expresó que desde el ministerio se va a estudiar la posibilidad de aumentar las frecuencias de ómnibus que han sido disminuidas por la situación de emergencia sanitaria declarada por la pandemia. “Estamos saliendo de una pandemia, es una guerra la que hemos tenido contra una epidemia y, por lo tanto, lo que uno quisiera dar no lo puede dar hasta que el país no esté en marcha de nuevo”.

En esta nueva normalidad las frecuencias de transporte colectivo se han visto disminuidas y por tal motivo, en horas pico, algunos coches van llenos. No obstante, el jerarca destacó que "hasta ahora, por suerte, ni en el transporte urbano ni en el interdepartamental ha habido difusión del virus. Me parece que se están cumpliendo las medidas; nunca son suficientes y tenemos que cuidarnos."

El ministro indicó que el director de Transporte, Pablo Labandera, está monitoreando de cerca a todas las empresas de transporte, cooperativas y no cooperativas, se las está ayudando a través de subsidios para enfrentar los costos que significa mantener la conectividad, así como para cumplir sus obligaciones con los trabajadores y disminuir el desempleo. “Nos preocupa el desempleo que hay, no el empleo. El empleo hay que mantenerlo, y en lo posible mejorarlo. Queremos a las empresas fuertes y viables" afirmó Heber.

Asimismo Labandera se manifestó respecto al sector de transporte de carga, el cual no se vio igualmente afectado que el transporte de pasajeros. “Desde el 13 de marzo se han firmado por lo menos 150 certificados de necesidad, requerimiento para la importación de vehículos, por lo tanto no ha descendido enormemente el trabajo. Si ustedes miran la cantidad de trabajadores que se han enviado al seguro de paro, en el sector de transporte profesional de carga es inferior al de otros sectores.”

El subsecretario Juan José Olaizola cerró la rueda de prensa valorando el proyecto del puerto de Atlántida como un desarrollo turístico importante para el balneario que le va a dar al departamento de Canelones la posibilidad de contar por primera vez con un puerto deportivo en sus costas.

Etiquetas