Obras y proyectos

Instituciones de todo el país ampliarán sus instalaciones a través de política de convenios sociales

“La elaboración de convenios lleva bastante trabajo. En este período hay firmados 185 convenios, 117 sociales y 68 deportivos. La cifra supera los 10 millones de dólares”, afirmó el ministro Rossi, durante la firma de convenios con instituciones sociales, para reparar y ampliar sus instalaciones.
Firma de convenios sociales

La política de convenios es una ayuda económica, en efectivo y no reintegrable, que brinda el MTOP para la construcción de obras comunitarias de interés social, apoyando la iniciativa de comisiones de fomento, clubes deportivos y sociales, organizaciones que trabajan con adultos mayores, instituciones de apoyo a la infancia, ONG, instituciones culturales, entre otras.

Las obras incluyen ampliación y acondicionamiento de espacios. A cambio las instituciones brindan una contrapartida social que varía de acuerdo a la actividad que realice la institución y a la infraestructura existente. 

“Hay una actividad de la sociedad. Sería bueno que el espacio que se usa para tantos temas, pudiera dedicarse a conocer lo que hacen los uruguayos. Los propios vecinos son los que toman en sus manos la responsabilidad. Nosotros le damos asesoramiento y una transferencia de dinero, pero el trabajo lo llevan adelante los vecinos organizados”, señaló el ministro Rossi.

Los referentes de cada uno de las instituciones que firmaron convenios coincidieron que la ayuda que reciben de la cartera es fundamental para poder acondicionar sus instalaciones y brindar servicios en los diferentes barrios. 

En esta oportunidad, fueron beneficiados el Club Atlético Central de Baltasar Brum, la Asociación de Empleados Municipales de Artigas, el Caif Pompitas de Colores de Bella Unión, la asociación civil María del Pinar de Pinar Norte, el club de Abuelos de Suárez, la asociación Redelsur de Trinidad, el club Candil de Florida, la Sociedad Unión de San Carlos, el Cottolengo Don Orione masculino, el club Litoral de Paysandú, el club Cebollatí y la Asociación Cristiana de Jóvenes de Salto.

Etiquetas