Convenios Sociales

Lagomar Country Club inauguró vestuarios

En Lagomar, varios vecinos se acercaron al Country Club para ser parte de la inauguración de los nuevos vestuarios de la institución. Las obras se realizaron a través de la política de convenios del MTOP.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, junto con autoridades del club, inauguraron las renovadas instalaciones, en un clima de festejo que incluyó música y hasta una paella en las instalaciones del club.

A través de la política de convenios del MTOP, el Lagomar Country Club encontró un apoyo para reconstruir los vestuarios, baños y depósitos en la sede de la institución. El MTOP aportó 2.1 millones de pesos, mientras que el club aportó otros 3.5 millones para poder ejecutar las obras.

El Lagomar Country Club es un centro de encuentro social, cultural y deportivo que es parte de la identidad de la localidad canaria. El club se creó en el año 1956, bajo la iniciativa de los primeros veraneantes de la zona que necesitaban un espacio donde realizar actividades. Más de 50 años después, es un emblema de Lagomar, donde 5 mil socios realizan una amplia gama de actividades para toda la familia.

El beneficio no es solo para el club

Las instituciones beneficiadas a través de la política de convenios del MTOP deben compensar el beneficio hacia la sociedad. Por este motivo, el club brindará la cancha de baby fútbol durante 10 años, para que los niños y niñas que asisten a las escuelas 229 y 283 la utilicen durante seis horas semanales. Además, la Fundación Oportunidad Uruguay, organización que busca brindar a las personas en discapacidad la oportunidad de participar en actividades deportivas, recreativas y educativas, podrá utilizar las instalaciones los días sábados, durante tres horas.

La política de convenios del MTOP consiste en una ayuda económica, en efectivo y no reintegrable, que brinda esta cartera para la construcción de obras comunitarias de interés social. El tipo de obra que se realizan comprende, generalmente, el mejoramiento de la infraestructura existente o la construcción de obras nuevas de mediana escala, obras necesarias para el correcto funcionamiento de la actividad sustantiva de la Institución. Como contrapartida, las instituciones beneficiarias ofrecen las instalaciones a instituciones sociales de la zona.

Etiquetas