Llega una nueva edición del taller y concurso gvSIG Batoví

El minicurso-taller "Sistemas de Información Geográfica y gvSIG Batoví" se desarrollará del 13 de mayo al 3 de junio y está dirigido a docentes de Geografía u otras asignaturas, que estén trabajando en CES y tengan al menos un grupo a cargo en el año lectivo 2019. El curso cuenta con un máximo de 20 cupos por sede y se realiza bajo la modalida b-learning (plataforma + taller presencial). Los interesados deberán completar y enviar el formulario de inscripción.
Quienes realicen la capacitación, podrán participar del concurso gvSIG Batoví, a través de la presentación de un proyecto de trabajo que aborde una temática local y genere como producto final un sistema de información geográfica, utilizando gvSIG Batoví.
El proyecto estará a cargo de un equipo de trabajo integrado por un máximo de cinco estudiantes y al menos un docente de Geografía. Los equipos seleccionados contarán con el acompañamiento técnico y pedagógico, para formalizar y desarrollar la propuesta.
gvSIG Batoví es un Sistema de Información Geográfica adaptado a los equipos de Plan Ceibal, con respaldo de la Asociación gvSIG Internacional.
Instancias
Período | Tema | Modalidad | Duración |
Del 13 al 22 de mayo | Introducción a los sistemas de información geográfica y gvSIG Batoví | Plataforma CREA | 20 horas |
Del 22 de mayo al 3 de junio | Instalación, uso y potencialidades de gvSIG Batoví | Taller presencial in situ o por videoconferencia | 8 horas |
Sedes para los talleres presenciales
Fecha | Centro presencial | Asisten desde... | Centro videoconferencia | Asisten desde... |
22 de mayo | Montevideo - Liceo Nº 20 | Montevideo / Canelones / San José | ----- | ----- |
24 de mayo | Montevideo - Liceo Nº 71 | Montevideo / Canelones / San José | Durazno - Liceo Nº 1 | Durazno / Florida / Flores |
29 de mayo | Rocha - Liceo Nº 3 | Rocha / Treinta y Tres / Lavalleja | Salto - Liceo Nº 1 | Artigas / Salto / Paysandú |
3 de junio | Mercedes - Liceo Nº 1 | Colonia / Río Negro / Soriano | Melo - Liceo Nº 2 | Rivera / Tacuarembó / Cerro Largo |
Los talleres presenciales se desarrollarán de 9 a 17 horas.