MTOP anunció transformaciones estratégicas para el sector transporte y obras públicas

Entre las principales novedades presentadas por Etcheverry se destacan:
1. Transformación del transporte metropolitano y fortalecimiento regulador
● Creación de la Agencia del Sistema de Transporte Metropolitano para liderar la transformación del sistema, priorizando la mejora en los tiempos de viaje y calidad del servicio para Montevideo, Canelones y San José.
● La Dirección Nacional de Transporte volverá a ser protagonista en la regulación del transporte de pasajeros y carga, avanzando en la guía electrónica de cargas para profesionalizar y garantizar trazabilidad.
2. Inversiones prioritarias en vialidad y transparencia en la gestión
● Sostenimiento de la inversión en rehabilitación y mejora de rutas estratégicas, destacando las intervenciones en las rutas 26, 4, 2 y 11, además de la mejora de corredores productivos y turísticos.
● Compromiso con plazos estrictos, calidad de obras y equidad territorial, garantizando transparencia, rendición de cuentas y participación de empresas de diferentes escalas.
3. Jerarquización de áreas clave y desarrollo multimodal
● Asignación de recursos específicos para fortalecer las Direcciones Nacionales de Hidrografía, Topografía y Transporte Ferroviario, priorizando: - Recuperación y mejora de pequeños puertos deportivos (San Javier, Nuevo Berlín, Dolores, Fray Bentos, La Paloma, Juan Lacaze) para dinamizar economías locales y deportes náuticos. - Plan Maestro Ferroviario con rehabilitación del puente sobre el Río Negro, extensión de infraestructura hacia las plantas de ANCAP en Durazno y Montevideo, y ampliación de la red para potenciar competitividad y multimodalidad.
4. Arquitectura al servicio de la comunidad: obras públicas y convenios sociales con impacto directo y equitativo
La Dirección Nacional de Arquitectura actuará como soporte técnico especializado para organismos públicos y como agente de cercanía a través de convenios sociales con organizaciones de la sociedad civil. Su labor irá desde obras de gran envergadura hasta intervenciones puntuales que impactan directamente en la vida cotidiana: por ejemplo, salas de psicomotricidad para personas con TEA, renovación de vestuarios en centros educativos, iluminación y nivelación de canchas de baby fútbol o ampliación de residenciales de adultos mayores en pequeñas localidades.
5. Fortalecimiento del rol planificador del MTOP y mayor coordinación interna
● Recuperar y consolidar el papel del Ministerio como decisor estratégico, garantizando que la inversión se integre de forma coherente al sistema de infraestructuras.
● Superar la fragmentación entre direcciones, impulsando complementariedad y trabajo colaborativo para que las obras respondan a necesidades integrales del territorio.
Al cierre de la presentación, la ministra subrayó que todas las definiciones de la gestión se construirán con diálogo metódico y respetuoso, involucrando a organizaciones sociales, empresas, sindicatos, intendentes y legisladores de todos los partidos. Además, reafirmó el compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos públicos, asegurando que la ciudadanía tenga información veraz y evaluable sobre las inversiones del Ministerio
Galería de imágenes

Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay" Descargar imagen : Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay"

Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay" Descargar imagen : Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay"

Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay" Descargar imagen : Fotos del "Departamento de Fotografía del Parlamento del Uruguay"