Convenio Interinstitucional

MTOP e INAC refuerzan la eficiencia y formalidad del sector cárnico

Este martes 6 de agosto, el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero, junto al Subsecretario Juan José Olaizola y al Director Nacional de Transporte, Pablo Labandera, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con el Presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, con el objetivo de establecer un marco general de colaboración e intercambio de información para alcanzar metas de interés común entre ambas instituciones.
Firma de convenio de cooperación interinstitucional entre el MTOP y el INAC

El convenio aportará nuevas herramientas y coordinaciones para optimizar la forma de trabajo y los mecanismos de control, con el fin de combatir la informalidad en el sector cárnico. Entre el INAC y la Dirección Nacional de Transporte, a través de su cuerpo inspectivo, se pretende complementar esfuerzos para mejorar los controles en la cadena de carne. Esto incluye verificar el tipo de carne transportada, sus condiciones y la documentación correspondiente.

“En ese aspecto creo que es un mensaje claro desde el Poder Ejecutivo para todos los que tienen que ver con la cadena de carne en Uruguay”, señaló Falero, quien explicó que este acuerdo permitirá generar controles más eficientes y brindar mayor seguridad y certeza a los usuarios, asegurando que el producto se transporta de manera reglamentaria de un lugar a otro.

El jerarca destacó la importancia de la cooperación interinstitucional para mejorar la articulación y la complementación de esfuerzos, reafirmando la política del gobierno de optimizar recursos, reducir costos y burocracia. “Esto no solamente beneficia y da seguridad al consumidor, sino que también ayuda a que las personas, las empresas, los frigoríficos o los productores que hacen las cosas bien, encuentren en el Estado un aliado en lo que hace la formalización de los procedimientos que deben suceder en la carne como en otras áreas de la economía y la producción nacional”.

En este sentido, el Presidente de INAC aseveró que la suscripción de este convenio es “una gran noticia”, es una forma de saber cómo y dónde está circulando la mercadería, evitando duplicar y generar nuevos gastos.

Este acuerdo entrará en vigor inmediatamente después de su firma y se mantendrá vigente hasta que alguna de las partes manifieste decida terminarlo, con un preaviso de al menos 30 días de antelación a la fecha de finalización.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 2.3 MB)
7 imágenes, 2.3 MB

Etiquetas