Nuevas unidades para la línea suburbana 221

“Es un paso importante”, señaló el ministro Víctor Rossi, quien explicó que las empresas de transporte de pasajeros son reguladas por el MTOP, mediante “disposiciones que establecen la necesidad de la renovación permanente, establecen antigüedades máximas y plazos para renovar”. El jerarca destacó que las nuevas unidades permitirán mejorar las condiciones de traslado de los pasajeros que utilizan dicha línea.
El servicio de la línea 221 es provisto por UCOT desde el año 2017, luego de que la empresa absorbiera algunas líneas y socios de la ex RAINCOOP. Con estas nuevas unidades, los usuarios podrán viajar en ómnibus más confortables que los que estaban destinados a cubrir esa línea, mejorando las condiciones de traslado. El director nacional de Transporte, Felipe Martín, destacó la historia de superación de la empresa a través de sus 56 años de vida.
Más cerca del STM 2
En otro orden, los jerarcas anunciaron que el gobierno nacional trabaja en conjunto con las intendencias y empresas de servicios suburbanos del área metropolitana para compatibilizar el uso de las tarjetas suburbanas con las del servicio urbano.
El ministro Rossi señaló que cuando se concibió el sistema de transporte metropolitano y la implementación de instrumentos electrónicos para facilitar los traslados, “se estableció que iba a existir una tarjeta compatible con el sistema urbano”. La implementación de esta idea se ha demorado con el tiempo “por un problema tecnológico, de compatibilidad de los instrumentos que ha incorporado a cada empresa”, destacó el jerarca en rueda de prensa. No obstante, la tarea se encuentra próxima a su finalización y se espera que en el mes de julio los usuarios puedan utilizar una misma tarjeta para ambos tipos de viajes.
En esta línea, el presidente de UCOT, Mario Alvarellos destacó el trabajo que se ha venido desarrollando entre el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y la empresa. “Aprendimos la importancia que tiene el área metropolitana. Esperamos a llegar con la implementación del STM2. Que el usuario pueda subir al primer ómnibus que venga, sea urbano o suburbano, que se trabaje de forma complementaria”.