Iniciativa

Se proyecta protocolo de acción ante situaciones de abusos en el transporte suburbano

Con el objetivo de brindar garantías a los usuarios del transporte suburbano y choferes, el MTOP y empresarios de transporte se reunieron hoy para comenzar a abordar el tema de abusos y acoso sexual en las unidades colectivas y generar un protocolo de actuación ante estas situaciones.
Reunión entre MTOP e Inmujeres

Bajo la iniciativa del Coordinador del Área de Transporte Metropolitano, Joselo Hernández, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas comenzó a trabajar en forma coordinada y conjunta con otras instituciones para crear un protocolo común para todas las empresas y trabajadores del sector. Esta mañana se realizó una reunión con representantes de las empresas de transporte y trabajadores que han compartido sus experiencias. Además, días pasados se mantuvo un encuentro con la Encargada del Instituto Nacional de Mujeres, Mónica Botero, quien ha proporcionado apoyo jurídico a través de un abogado.

El jerarca del Área Metropolitana anunció que también se planea coordinar un encuentro con el Ministerio del Interior para trabajar en esta temática. Destacó la importancia de avanzar en el tema y difundir esta información públicamente para que todos sepan cómo manejar estas situaciones. En una primera etapa, se enfocarán en los servicios suburbanos, donde el 82% de las unidades tienen cámaras que pueden registrar las imágenes de los agresores y las víctimas, informó.

Aunque en las Intendencias Departamentales existen protocolos de acción para casos de abuso en unidades de transporte, el Ministerio no cuenta con uno a nivel general, a pesar de que estas situaciones son “cotidianas”, expresó Hernández. Basta con mirar las redes sociales donde se observan frecuentemente casos de abusos en el transporte de pasajeros, como ser roces, manoseo y expresiones verbales inapropiadas. Ante las mismas, los trabajadores y las víctimas no saben cómo actuar, indicó.

Actualmente, cada empresa maneja estos casos de manera diferente, por lo que es importante unificar criterios para una respuesta organizada y efectiva. A pesar de que estas situaciones han ocurrido siempre y muchas no se denuncian, es momento de actuar para evitar que continúen, aseguró Joselo Hernández.

Videos

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 502.53 KB)
2 imágenes, 502.53 KB

Etiquetas