Transporte coordina acciones con intendencias para evitar difusión de coronavirus

Comenzó a implementarse un protocolo para prevenir la expansión del coronavirus en las empresas de transporte de pasajeros. El protocolo establece una serie de medidas a tomar en las unidades de transporte, vinculadas a la desinfección y limpieza de las mismas. Asimismo, incluye medidas de higiene a adoptar por parte de la tripulación y los pasajeros. Su aplicación es de carácter obligatorio para los servicios metropolitanos, suburbanos e interdepartamentales, así como para servicios internacionales (ver protocolo).
En conferencia de prensa, el ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber, informó que la cartera se encuentra coordinando con los gobiernos departamentales para prevenir el avance de la pandemia. “Por ahora son medidas de higiene. Es nuestra responsabilidad ir previendo escenarios futuros que no nos agarren de sorpresa en caso de que se expanda la enfermedad y haya que tomar otro tipo de medidas”, como podría llegar a ser la suspensión de líneas, señaló Heber en conferencia de prensa. El ministro destacó que espera no tener que llegar a esta instancia.
La coordinación se realiza principalmente con las direcciones de transporte de las intendencias de Montevideo, Canelones y San José, que son aquellas que integran el área metropolitana. Las líneas de transporte que unen estos tres departamentos movilizan una cantidad importante de personas por día. “Es un lugar donde puede difundirse el virus por la concentración de gente. La instrucción que le dimos al director de Transporte, es la coordinación y comunicación con los directores de las intendencias para poder bloquear la difusión del virus”, señaló Heber. Por el momento se ha hecho hincapié en la higiene para evitar la propagación. El ministro destacó que la población está “tomando conciencia” y respetando las recomendaciones de evitar la circulación. Ello ha llevado a que se reduzca la movilidad de las personas.
El ministro también se refirió a las medidas que la cartera viene implementando a la interna. En el MTOP se otorgó licencia extraordinaria con goce de sueldo a los funcionarios mayores de 60 años y a quienes presentan posibilidades de riesgo. El jerarca informó que hay funcionarios de la Dirección de Vialidad que están cumpliendo con cuarentena por haber mantenido contacto con una persona proveniente de España, portadora del virus. Estos funcionarios se han realizado el estudio correspondiente, “que dé garantías de que no tienen muestras positivas de contagio”. El ministro informó que estas personas “están en buen estado de salud y no muestran síntomas”.
Por otra parte, informó que el director nacional de Hidrografía se encuentra cumpliendo con la cuarentena dado que antes de asumir estuvo en Europa. El jerarca, que no ha presentado síntomas, “tuvo la precaución de hacerse un examen antes de venir y dio negativo”. De todas formas, cumple con la recomendación de las autoridades sanitarias. “Como las medidas son de guardar cuarentena, está trabajando desde su casa”, informó.