“El tren se va a construir”

El presidente Tabaré Vázquez transmitió a los vecinos de Centenario que las obras del Ferrocarril Central se van a realizar. Además, señaló que el gobierno nacional tomará en cuenta el planteo realizado por los vecinos y vecinas de Sarandí Grande, departamento de Florida, respecto al trazado de la vía.
“Lo vamos a construir, se instale o no UPM, porque es un ferrocarril para todos los uruguayos”, señaló el Presidente de la República, Tabaré Vázquez, ante cientos de personas en pueblo Centenario, en una nueva instancia de Consejo de Ministros abierto a la ciudadanía. Vázquez señaló que el ferrocarril “va a traer desarrollo y trabajo”, como lo hizo en el pasado. El Ferrocarril Central permitirá mejorar la infraestructura, “romper menos carreteras”, abaratar el costo del flete, y muchos otros beneficios para el país, la economía y su población.
Vázquez advirtió que, como todo proyecto, la reactivación del ferrocarril genera problemas que el gobierno nacional está dispuesto a considerarlos. Particularmente, respecto al planteo que vecinos de la localidad de Sarandí Grande realizaron hace semanas al ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, el presidente señaló que “está bien que estén preocupados, porque son quienes viven ahí y el ferrocarril va a pasar por el medio del pueblo”.
Al respecto, Vázquez instruyó a la cartera de Transporte y Obras Públicas “que estudie un proyecto que atienda los requerimientos de los vecinos de Sarandí Grande”. El jerarca señaló que los vecinos han presentado un proyecto alternativo. “Así es como tenemos que trabajar. Presentando proyectos serios, responsables (…) Si podemos favorecer a los vecinos, los vamos a favorecer”, señaló el Vázquez.
El cierre financiero estará listo en marzo
El presidente informó que el proyecto, a ejecutarse por PPP, se encuentra en la etapa de cierre financiero. La garantía del cierre financiero está en manos del BID, junto con otros bancos. “La semana pasada hable con el presidente del BID, Luis Alberto Moreno y me dijo que en marzo termina el trámite interno dentro del BID para aprobar y hacer el cierre financiero”, informó Vázquez. En abril se daría conocimiento sobre la culminación del cierre financiero, “porque el BID está muy entusiasmado con el proyecto”.
En otro orden, Vázquez destacó la transparencia del proceso de licitación. Al respecto señaló que el Tribunal de Cuentas de la República, integrado por ministros de la oposición y del gobierno, aprobó por unanimidad el proyecto.