MTOP en territorio

Visita a Rocha y Maldonado para dialogar con funcionarios y gobiernos locales

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, junto a su equipo, visitó las regionales del Ministerio en los departamentos de Rocha y Maldonado. El propósito fue presentarse ante los funcionarios, escuchar sus planteos y establecer criterios comunes de trabajo, en línea con una gestión basada en el diálogo y la planificación.
Autoridades del MTOP visitan Rocha y Maldonado para dialogar con funcionarios y gobiernos locales

Durante los encuentros, la jerarca reafirmó que el objetivo del MTOP es “recuperar y fortalecer su rol como planificador y decisor estratégico”, y destacó la importancia de construir espacios de cercanía con los gobiernos departamentales. En ese marco, se reunió con los intendentes Alejo Umpiérrez (Rocha) y Miguel Abella (Maldonado) para hacer una puesta en común de prioridades de cara al nuevo plan quinquenal.

En Maldonado, la ministra acordó con las autoridades locales trabajar de forma coordinada para dar respuesta a las nuevas demandas de movilidad. En la reunión con el intendente y su equipo se abordaron temas prioritarios vinculados a obras específicas y al bienestar general de la población.

Las autoridades coincidieron en que el tránsito de carga tiene un fuerte impacto sobre la infraestructura vial del departamento,lo que obliga a priorizar intervenciones que mejoren la conectividad y la seguridad, sin afectar la circulación de otros vehículos. En este sentido, se destacó el caso del puente Guerrero, en San Carlos, por donde transita un importante volumen de carga pesada. “Hay una prioridad marcada por el intendente y nosotros (MTOP) vamos a trabajar con celeridad para poder dar respuesta”, integrando esta obra a la etapa actual de elaboración presupuestal, señaló Etcheverry.

La agenda incluyó una visita al puerto de Punta del Este, punto clave para el turismo y la actividad náutica durante todo el año. Se destacó la infraestructura existente y su capacidad, así como la necesidad de mejoras para elevar los estándares de “calidad y seguridad”. El objetivo es brindar servicios eficientes y sostenibles, acordes al rol estratégico de la zona como puerta de entrada del turismo al país.

En Rocha, confirmó el compromiso asumido durante la campaña respecto a la intervención en el puerto de La Paloma, que requiere mejoras en sus amarras. “Aspiramos a jerarquizar ese espacio urbano que se incorpora a la ciudad para agregarle valor turístico. Así que sí, por supuesto que lo vamos a concretar”, afirmó.

Finalmente, anunció la intención de avanzar en acuerdos más amplios, a través de la Dirección Nacional de Arquitectura, para acompañar proyectos vinculados a la seguridad y el desarrollo urbano en articulación con otros ministerios.

Acompañaron la gira, la subsecretaria de Transporte y Obras Públicas, Claudia Peris; el Director Nacional de Vialidad, Federico Magnone; de Hidrografía, Carlos Colacce; de Arquitectura, Martin Tierno y de Transporte, Felipe Martín.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 1.05 MB)
5 imágenes, 1.05 MB