Convocatoria e inscripción al 7mo. Curso-Concurso
CURSO:
1. Participantes: El curso va dirigido a docentes de Educación Secundaria y Técnico-Profesional de la educación pública del país, en especial de Geografía y áreas relacionadas con el conocimiento geográfico, ambiental y social.
2. Modalidad: b-learning (Plataforma + Taller por videoconferencia)
3. Duración: Del 3 al 28 de junio.
4. Estructura del curso:
Período | Tema | Modalidad | Carga horaria |
3 al 16 de junio | Introducción a las Tecnologías de Información Geográfica y gvSIG-Batoví: ● Conceptos de referencia: geolocalización, cartografía digital y georreferenciación. ● Sistemas de Información Geográfica e infraestructura de Datos Espaciales. ● Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. ● Datos Abiertos geoespaciales. ● gvSIG Batoví: Instalación, búsqueda e interacción de información geográfica. | Plataforma | 20 horas |
25 al 28 de junio | Manejo, uso y potencialidades de gvSIG-Batoví. | Talleres por videoconferencia | 9 horas |
5. Talleres: El curso incluye un taller por videoconferencia a desarrollarse en 3 encuentros, con 2 horarios a elegir, por parte de los cursillistas.
Taller | Día | Fecha | Horario a elegir en Uruguay | Horario a elegir en Cuba | Horario a elegir en Colombia |
Encuentro 1 | Martes | 25 de junio | 10:00 hs. a 13:00 hs. o 14:00 hs. a 17:00 hs. | 9:00 hs. a 12:00 hs. o 13:00 hs. a 16:00 hs. | 8:00 hs. a 11:00 hs. o 12:00 hs. a 15:00 hs |
Encuentro 2 | Miércoles | 26 de junio | 10:00 hs. a 13:00 hs. o 14:00 hs. a 17:00 hs. | 9:00 hs. a 12:00 hs. o 13:00 hs. a 16:00 hs. | 8:00 hs. a 11:00 hs. o 12:00 hs. a 15:00 hs |
Encuentro 3 | Jueves | 27 de junio | 10:00 hs. a 13:00 hs. o 14:00 hs. a 17:00 hs. | 9:00 hs. a 12:00 hs. o 13:00 hs. a 16:00 hs. | 8:00 hs. a 11:00 hs. o 12:00 hs. a 15:00 hs |
Dudas | Viernes | 28 de junio | 10:00 hs. a 13:00 hs. o 14:00 hs. a 17:00 hs. | 9:00 hs. a 12:00 hs. o 13:00 hs. a 16:00 hs. | 8:00 hs. a 11:00 hs. o 12:00 hs. a 15:00 hs |
El día 28 de junio estará destinado para consultas y dudas de los cursillistas.
6. Inscripción: Los interesados deberán completar y enviar el formulario de inscripción que se encuentra disponible en el siguiente enlace.
Período de inscripción: del 27 de mayo al 2 de junio de 2024.
CONCURSO:
Proyectos de Geografía con Estudiantes y gvSIG Batoví
Con el propósito de incentivar el uso de las Tecnologías de la Información Geográfica (TIG) como herramienta a emplear en los espacios educativos, al finalizar el curso-taller te invitamos a participar del concurso: Proyectos de Geografía con Estudiantes y gvSIG Batoví.
A continuación, te ofrecemos los principales detalles relacionados con el concurso:
1. Equipos: Los equipos de trabajo estarán integrados por estudiantes (de 3 a 5 alumnos) y al menos un docente de referencia (máx. 3), el cual debió participar en alguna edición del curso.
2. Proyectos: Cada equipo deberá presentar un proyecto de trabajo que identifique y aborde una problemática de interés local, que posea una dimensión territorial y se enmarque en alguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
3. Asesoría: Cada proyecto contará con un tutor que le proporcionará asesoría técnica y pedagógica.
4. Duración: Del 22 de julio al 7 de noviembre de 2024.
5. Premiación: Se seleccionarán 3 proyectos finalistas y de ellos el ganador del concurso. Los ganadores recibirán los premios propuestos por la organización y el resto de los equipos participantes un certificado por su participación.
6. Certificación: Se entregará una certificación avalada por las instituciones organizadoras del curso, en la cual se reconocerá la participación satisfactoria de los cursillistas en la capacitación brindada (30 horas) y en el concurso posterior.
Para acceder a la certificación los inscriptos deberán completar el recorrido de los temas en la plataforma, asistir a los 3 días de taller, entregar las actividades propuestas y deberán también haber participado del concurso posterior.
Dudas o consultas a: batovi@ceibal.edu.uy