PMB

Barrio La Paloma

Se ubica dentro de la zona oeste de Montevideo, delimitada al Noreste por las Rutas 1 y 5, al este por la calle Santín Carlos Rossi y al Sur por la calle La Paloma

 

Según censo 2012 realizado por la firma Consultora CSI IPRU CAEESU

5300 personas

1495 hogares en el área precaria

481 hogares en asentamientos

 

Principales componentes del proyecto:

  • proyecto piloto de intervención en área precaria
  • regularización de 6 asentamientos
  • construcción de 53 viviendas para realojos + 15 CVU
  • mejora en infraestructura urbana (consolidación de ejes viales estructuradores)
  • intervenciones en espacios públicos y equipamientos comunitarios
  • conexiones al saneamiento y mejoramiento vivienda en área formal
  • redefinición del rol del bañado

 

Superficie de 97 hectáreas, donde se ubican 6 asentamientos: 1º de Mayo, Juventud 14, La Ruta, Nuevas Rutas, Pantanoso y Pernambuco. Municipio A, CCZ 17

 

ETAPAS DEL PROYECTO

  • ETAPA 1 – Infraestructura (red vial, pluviales, agua potable y espacios públicos) y canastas de baños (LPI 125)
  • ETAPA 2 – Construcción de 53 Viviendas de realojo (LPI 131)
  • ETAPA 3 – Obras de acondicionamiento de espacios públicos de uso recreativo, policlínica y plazuela escuela N°126 (LPI 138)
  • ETAPA 4 – Infraestructuras + 1 vivienda de realojo en Juventud 14 (LPI 140)
  • ETAPA 5 – Espacios públicos

 

El proyecto de intervención combina acciones directas, lineamientos urbanos y la producción de componentes que tienen en cuenta el ámbito social.  

Las obras de infraestructura comprenden la construcción de viviendas y la regularización de los asentamientos involucrados, generando las condiciones de suelo urbano e infraestructuras básicas (vialidad y drenajes pluviales, red eléctrica y de alumbrado público). Incluyen originalmente 79 realojos y mejora de vivienda, la consolidación de ejes viales de estructuración para el barrio en su conjunto y un sistema de espacios públicos y equipamientos zonales, sumado a la redefinición del rol del bañado urbano. Asimismo, la puesta en operativa de programas y planes específicos para los predios privados, la previsión de espacio para la construcción de equipamiento educativo (escuela, jardín de infantes y CAIF).

En cuanto a la intervención social, como en cada proyecto de mejoramiento de barrio, se trabaja en conjunto con vecinos y vecinas del barrio y se crean vínculos con instituciones y organizaciones de la comunidad. Para ello se disponen espacios de consulta semanal, actualización de información y talleres con familias beneficiarias de realojo. Se brinda acompañamiento y orientación, tanto para que puedan conectarse al saneamiento, así como para acondicionar sus instalaciones eléctricas internas, mediante la realización de talleres teóricos y prácticos, donde los vecinos pueden aprender y evacuar dudas con los equipos técnicos. Se tienen en cuenta también casos particulares, para los cuales entrevista mediante y estudio de situación, puede ser preciso derivar los casos.

 

 

Árbol de navidad reciclado con botellas de plástico

Vecinos recorren la obra a través de las fotos.

Subsecretario Tabaré Hackenbruch entrega llaves a beneficiarios del Barrio La Paloma.Directora de Dinisu Florencia Arbeleche entrega llaves de viviendaCoordinadores del Programa Mejoramiento de Barrios en entrega de viviendas.Vecinos del Barrio La Paloma acompañando en la entrega de viviendas.

 

 

 

ENLACES RELACIONADOS

Notas

 

Videos

 

 

 

Etiquetas