Gobierno exhorta a oficinas públicas a fortalecer medidas no farmacológicas y eventualmente hacer uso del teletrabajo

Esto implica, entre otras acciones, readecuar los protocolos con la participación de los servicios de salud en el trabajo y las comisiones de salud y seguridad, mantener las medidas de prevención no farmacológicas sugeridas por el MSP en su momento, limitar los aforos según las actividades, fortalecer la ventilación y considerar el uso de la medición del anhídrido carbónico (CO2) en espacios con escasa ventilación o muy concurridos, así como promover, fomentar y facilitar la vacunación.
Ramos señaló que también se autorizó a los jerarcas del sector público a implementar el teletrabajo por un nuevo período, con base en una serie de guías que facilitan el cumplimiento de las funciones y abordan temas como condiciones laborales, ciberseguridad, planificación estratégica y monitoreo. Cada director podrá hacer uso de esta herramienta según las necesidades de presencialidad de la dependencia a su cargo y de los requerimientos para disminuir la movilidad mientras la calidad del servicio se mantenga, agregó.
Asimismo, indicó que el objetivo del plazo de 30 días es analizar el estado de la situación sanitaria y que, transcurrido el mencionado lapso, se evaluará si es necesario continuar con las medidas.