Nuevos servicios para el control de contrataciones en el Estado

Esta herramienta cuenta con el padrón completo de personas vinculadas laboralmente al Estado, personas públicas no estatales y empresas privadas en las que el Estado tiene participación mayoritaria. En este Registro se incluyen, también, las sanciones aplicadas como resultado de sumarios administrativos que limitan o impiden la recontratación de personas; las inhabilitaciones a ejercer cargos públicos que un juzgado determina como pena por la comisión de algunos delitos; y destituciones de funcionarios públicos.
Para facilitar el control de nuevas contrataciones, ahora la ONSC pone a disposición de cualquier organismo público que lo requiera, dichos datos actualizados en tiempo real sobre los sumarios, inhabilitaciones y destituciones ingresadas en el RVE. La información puede ser impactada en sistemas propios de cada organismo o publicada en formatos de reportes a las unidades responsables de controlar las contrataciones.
El servicio se ofrece vía web a través de la plataforma de interoperabilidad de AGESIC, cumpliendo los mejores estándares nacionales de disponibilidad, seguridad y protección de datos personales.
La normativa vigente exige a todo organismo público verificar previamente que una persona está libre de este tipo de sanciones para proceder a su contratación, a fin de evitar, por ejemplo, que alguien que cometió faltas gravísimas o incluso delitos inhabilitantes (como hechos de corrupción y delitos violentos), pueda ser recontratado en otro organismo público.
No obstante, dicho control no puede implementarse en forma eficaz si los organismos no acceden con suficiente rapidez y facilidad a esta información. El desafío es mayor en organismos altamente descentralizados o con altas tasas de rotación, como el Ministerio del Interior (personal policial), Ministerio de Defensa Nacional (personal militar), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
Este es otro aporte cotidiano de ONSC para una gestión humana más eficiente, transparente y garantista en el Estado uruguayo, al servicio de todos.