Breves

  • Gobierno selló acuerdo con empresarios por congelación de precios de canasta básica

    23/10/2015

    El secretario general de la Cámara de Industrias, Juan Carlos De León, confirmó este viernes a la prensa que dicha cámara empresarial selló el acuerdo con el equipo económico del Gobierno para congelar precios de la canasta básica. Se trata de la canasta de productos que ya se incorporó al acuerdo anterior, a la que se le agregarán otros rubros. El acuerdo regirá a partir del 1° de noviembre y por noventa días.

  • Florit estimó que se continuará con ritmo de conversión de escuelas a tiempo completo

    23/10/2015

    El consejero de Primaria, Héctor Florit, estimó que al final del quinquenio se podrá tener en el entorno de 450 instituciones de jornada completa. Agregó que se programa la conversión de unas 25 escuelas de tiempo simple a completo por año. “Estas transformaciones también están acompañadas por el pasaje de jardines infantes de cuatro horas a siete horas y media”, destacó el jerarca.

  • Uruguay llevará varias propuestas de trabajo al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

    23/10/2015

    El vicepresidente Raúl Sendic, señaló que Uruguay se integrará al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con varias propuestas a impulsar como el trabajo por los derechos de civiles en situaciones de conflictos; por la primera infancia y adolescencia. Adelantó que Uruguay promoverá que el próximo secretario general de Naciones Unidas sea una mujer. Sendic participó de la celebración de los 70 años de las Naciones Unidas.

  • CND apronta llamado para rehabilitar línea férrea entre Algorta y Puerto de Fray Bentos

    23/10/2015

    El presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo, Jorge Perazzo, dijo que hay varias empresas interesadas en el llamado de participación público-privado para rehabilitar 141 kilómetros de línea férrea entre Estación Algorta y el Puerto de Fray Bentos. Perazzo estimó que en tres meses estará pronta la presentación del llamado que, a su juicio, será exitoso.


  • Primaria habilitó escuela rural remodelada y convertida a tiempo completo en Canelones

    23/10/2015

    La escuela rural N° 12 del paraje Poquitos, en Canelones, fue remodelada y convertida a tiempo completo. El local, inaugurado este viernes, cuenta con salón comedor, cocina, baños especialmente equipados para niños, salón multiuso y seis nuevas aulas. El consejero de Primaria, Héctor Florit, explicó que ahora el centro ofrece clases de segundas lenguas, arte, educación física, recreación y deporte.

  • Gobierno central dispone de 5.700 millones de dólares para enfrentar contingencias

    22/10/2015

    Uruguay dispone de un volumen adecuado de líneas de crédito de los organismos multilaterales que alcanzaría unos US$ 2.100 millones. El ministro de Economía, Danilo Astori, sostuvo que si a ello se le agrega la liquidez lograda por el Gobierno con las últimas colocaciones y emisiones de deuda, se estaría accediendo a unos US$ 5.700 millones de dólares.

  • Astori manifestó que los ejes fundamentales del Presupuesto se han mantenido

    22/10/2015

    El ministro de Economía, Danilo Astori, sostuvo que las reasignaciones dispuestas en Diputados al proyecto original de Presupuesto tienen total legalidad y que el balance del Gobierno sigue siendo positivo. “Entendemos que los ejes fundamentales y conceptuales del presupuesto se han mantenido”, sostuvo el jerarca concurrir a la Comisión de Haciendo del Senado, donde se comenzó a debatir el Presupuesto ya aprobado en Diputados.

  • ANP presentó lancha de prácticos diseñada y armada con mano de obra nacional

    22/10/2015

    La Administración Nacional de Puertos presentó este jueves una lancha de prácticos diseñada con mano de obra nacional. La embarcación está dotada de equipamiento de última generación y es capaz de desarrollar una velocidad de 23 nudos. El vicepresidente de la ANP, Daniel Montiel, sostuvo que esta construcción se produce en el marco de un proceso de generación de infraestructura necesaria para el Puerto de Montevideo.

  • Vivienda prevé tener 1500 unidades habitacionales en licitación por semestre

    22/10/2015

    La directora Nacional de Vivienda, Lucía Etcheverry, sostuvo este jueves en Treinta y Tres que se mantendrá la diversidad de programas para llegar a las situaciones heterogéneas. En diálogo con la prensa local, adelantó que se abrirán llamados para compra de vivienda a través de BHU y del propio Ministerio de Vivienda. La cartera tiene como meta tener 1.500 unidades habitacionales en licitación por semestre.

  • LATU realiza rediseño institucional para fortalecer áreas de investigación y desarrollo

    22/10/2015

    El presidente del LATU, Fernando Fontán, adelantó que ese laboratorio se encuentra en etapa de rediseño institucional a fin de fortalecer sus capacidades en investigación, desarrollo e innovación. El LATU estudia cómo desarrollar proyectos que sirvan para la incorporación de procesos más responsables con el medio ambiente, que permitan intensificar la producción nacional y hacer más eficiente las cadenas de producción.